Ciento catorce familias integrantes del comité “Mi Sueño”, de la comuna de San José de la Mariquina recibieron las llaves de su casa propia de parte del Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, (Minvu) realizó una inversión cercana a los $1.312.839.121 de pesos en este proyecto habitacional.
La ceremonia fue encabezada por el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, el seremi de vivienda y urbanismo, Erwin Navarrete, la directora del Serviu Beatriz Nahuel, el Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña, el alcalde de la comuna de Mariquina, Rolando Mitre, acompañados por concejales e integrantes del gabinete regional, seremis y directores regionales.
Los más de trescientos vecinos del sector quienes vienen luchando por su casa propia desde el año 2009, se mostraron visiblemente emocionados al recibir junto a las llaves de su vivienda definitiva, su “primer árbol”. El aporte fue realizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Los Ríos, gracias a un convenio de cooperación realizado entre Conaf y Minvu, para llevar adelante el programa “un árbol por habitante”, uno de los compromisos del Presidente Piñera para mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas a lo largo del país.
El Intendente Varas señaló que , “las familias de Marquina están cumpliendo un sueño, fruto del trabajo de mucha gente, pero principalmente de su propia perseverancia y trabajo. Desde la casa propia, podrán desarrollar nuevas oportunidades y aspiraciones, construir su propia felicidad y de esta forma ayudará a construir un país mejor”.
Agregó, “esa es la aspiración que tenemos quienes estamos trabajando en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera; construir un país mejor, un país desarrollado, un país distinto, ese es nuestro sueño. Un país que supere la desigualdad”.
Varas enfatizó que los avances han sido muchísimos los últimos años, “entre otras cosas hemos sabido construir una sociedad que dialoga sobre la base de una democracia y eso debemos valorarlo y cuidarlo”.
Asimismo indicó que, “no hay desarrollo con las cuotas de desigualdad existentes en Chile. Estamos trabajando fuertemente para reducir la brecha de desigualdad, y hoy lo estamos haciendo precisamente en vivienda, ese derecho esencial a una vida digna, a la propiedad del lugar donde se desarrollan los sueños. Por eso estoy de verdad feliz de compartir con ustedes en nombre del Presidente Piñera esta posibilidad y raíz de sueños nuevos que es la consecución de este anhelo de la casa propia”.
Por su parte el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, señaló que “la entrega de estas viviendas significan un logro para nuestro ministerio, pues estamos dando cumplimiento a un mandato del Presidente, en torno a entregar viviendas definitivas a quienes más lo necesitan, que en este caso son familias que vivían allegados o en campamentos”.
Resaltó la calidad de las viviendas y el equipamiento de la nueva población “Mi Sueño”. “Estas familias podrán contar con casas de 38,10 metros cuadrados, ampliables en 17 metros cuadrados más, e insertas en un entorno acogedor, que cuenta con áreas verdes, juegos infantiles, espacios para el deporte y una sede social”, indicó. Agregó, que el monto de esta inversión social bordea los mil 351 millones de pesos.
La presidenta del comité “Mi Sueño”, Raquel Buletran, expresó sentirse satisfecha como dirigente, luego de luchar por tantos años por conseguir el sueño de la casa propia. Por ello, “agradezco a las autoridades de gobierno y a los profesionales que nos acompañaron en este proceso, pues con todos logramos una buena relación de trabajo, y en algunos casos hasta de amistad con las señoritas (asistentes sociales) que nos visitaban en el campamento. Pero en forma muy especial agradecer la disposición y esfuerzo que pusieron los socios de nuestro comité”, señaló.
Por último la dirigente social aprovechó la instancia para “desearle a los otros comités que están trabajando en Mariquina a hacerlo con mucha fuerza y paciencia, ya que es un proceso muy largo, pero que si se trabaja bien y con confianza se logra el sueño de la casa”, concluyó.
Por: Ann Hunter G.