Conforman cooperativa pionera en turismo de naturaleza en Los Ríos

spot_img

Con apoyo de proyecto InnovaChile de Corfo impulsado por WWF Chile

Nueva entidad fortalecerá la asociatividad de la cadena del turismo de intereses especiales en la región.

Coronando una serie de reuniones sostenidas durante los últimos meses, cerca de 20 empresarios turísticos de la región dieron un importante paso constituyendo formalmente la Cooperativa de Turismo de Intereses Especiales de Los Ríos.

 

La constitución de esta nueva organización se enmarca en la línea de fortalecimiento de la asociatividad de la cadena del turismo de naturaleza, incluida en el proyecto InnovaChile de Corfo “Turismo sustentable en áreas protegidas: Una estrategia de diferenciación y competitividad para el producto Selva Valdiviana”, desarrollado por WWF Chile en codesarrollo con el Instituto de Turismo de la UACH y apoyado por el Gobierno Regional de Los Ríos, SERCOTEC, CONAF, SERNATUR y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo.

 

Durante una participativa e intensa sesión, los socios revisaron y aprobaron los estatutos de esta nueva organización, que aspira a representar los intereses, inquietudes y demandas del sector del turismo de naturaleza vinculado a cada uno de los tres destinos de la Selva Valdiviana, como son Siete Lagos, Costa Valdiviana y Cuenca del Lago Ranco. Asimismo, la entidad actuará como central de compras y ventas de sus asociados.

 

Otro punto relevante de la reunión fue la elección de la primera directiva de la cooperativa, la cual quedó encabezada por José Arenas como presidente, Carlos Iribarne como vicepresidente y Cecilia Fuenzalida como secretaria.

 

“Estoy muy contento de que esto haya terminado formalizándose como cooperativa. Tenemos la esperanza de que cada vez podamos trabajar más unidos en pro del desarrollo del turismo de intereses especiales y la conservación del bosque nativo. Porque la Selva Valdiviana es uno de los patrimonios más importantes que tenemos en la región y se le ha sacado hasta ahora muy poco partido. Es de esperar entonces que esta cooperativa sirva para incentivar el ingreso de nuevos miembros, completar toda la gama de posibilidades turísticas que hay y de todas las actividades posibles que se puedan dar”, señaló el presidente de la cooperativa, José Arenas.

 

Para el director del proyecto y Coordinador de Áreas Protegidas de WWF Chile, Alberto Tacón, la creación de esta cooperativa permitirá mejorar asociativamente la calidad del turismo en las áreas protegidas de la región, asegurando la conservación de sus recursos y contribuyendo al desarrollo local al integrar los emprendimientos de las comunidades aledañas a los parques en la cadena de valor del turismo.

 

Por su parte, el director regional de Corfo, Cristian Durán, indicó que “una de las maneras de potenciar el turismo es que exista una diferenciación en la oferta que lo haga más atractivo. El desarrollo e implementación de nuevos negocios en la región, y potenciar la selva valdiviana como una ruta turística importante a nivel internacional, son factores que apuntan al desarrollo y que Corfo está apoyando”.

 

 

Por Daniel Carrillo Monsálvez

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img