Ayuda a pescadores artesanales que sufrieron pérdidas de embarcaciones llegará a fin de año

spot_img

En la reunión de la Mesa Pública – Privada de la Pesca Artesanal de la Región de Los Ríos y ante la preocupación de los pescadores artesanales que sufrieron daños en sus implementos de trabajo en la tempestad que los azotó en la madrugada del 10 de agosto pasado se anunció que los dineros para apaliar la situación debieran estar a más tardar el 20 de diciembre. Los perjudicados fueron los sindicatos el Piojo de Niebla, Gente de Mar, Travesía y Los Molinos, a los que se suma el de caleta Amargos por lo ocurrido a mediados de año donde falleció el pescador Miguel Rivera producto también del mal tiempo.

En total son 73 personas afectadas (grupo familiar) del temporal más fuerte de los últimos diez años, el que provocó mayores daños que el terremoto del 27 de febrero de 2010 dañando a nueve embarcaciones y donde una se fue a pique. Es por ello que la Mesa se comprometió ir en ayuda con un fondo de emergencia de 31 millones 700 mil pesos.

Lino Castro, pescador de El Piojo luego de la tempestad narró la magnitud de lo acontecido, “quién iba a pensar que iba a ser tan fuerte, lo perdí todo y más encima varando un bote se me fue encima de una pierna, así que ahora voy al Hospital. Llevo 12 años en Niebla y nunca me había pasado nada, para nosotros hay un 200% más de pérdidas que en el terremoto del 27 de febrero».

Por lo mismo, y ante la adversidad que luchan día a día los pescadores artesanales, Álex Figueroa Luna, presidente de caleta El Piojo señaló que hay que aprender de experiencias anteriores y pidió celeridad, “quedo recalcar que nos es solamente la caleta El Piojo sino que hay cuatro organizaciones más involucradas. Nosotros debiéramos aprender de las situaciones y experiencias pasadas. Los proyectos de carácter de emergencia por el terremoto se demoraron un año y medio, entonces no queremos lo mismo y menos cuando nuestra gente en su desesperación han tenido que pedir prestado materiales para trabajar para seguir produciendo y alimentar a sus familias”.

El Seremi de Economía Henry Azurmendi subrayó que entiende la intranquilidad, “es de suma urgencia y el equipo tiene que trabajar a fin de que sean prioridad y porque es un fondo transversal con un evidente componente regional. El plazo que se establece para entregar la ayuda es el 20 de diciembre, porque el Fondo de Fomento de la Pesca tiene hasta ese día para que los proyectos estén licitados. Esta Mesa se comprometió en ir en socorro y ahora comenzamos todos los trámites respectivos para la entrega de los dineros”.

No obstante, las reacciones por parte de los pescadores -pese a las gestiones anunciadas- apuntan a que no son suficientes, “no me parece correcto porque fue un proyecto de emergencia, sé que es engorroso sacar los dineros de los organismos, pero nos dieron 14 días para presentar los proyectos y ellos debieran tener un plazo más prudente que esperar hasta el 20 de diciembre. Sí valoro que habrá una solución no tan prontamente como esperamos”, a lo que añadió, “en estos momentos están trabajando esporádicamente y por la solidaridad de los pescadores, si es así la burocracia, calculo que se comenzaría a normalizar la activada en enero”, indicó José Ávila, secretario de FIPASUR (Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur – Valdivia) y dirigente de caleta El Piojo.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img