Nueva versión de Sago Fisur: Tecnología y conocimiento se dan cita

spot_img

Nueva infraestructura y cambio de fecha forman parte de las novedades que presentará en su versión 2011 la feria Sago Fisur en Osorno.

Con una muestra estimada en sobre 25 millones de dólares, a partir de este 17 de noviembre se desarrollará la versión número 88 de Sago Fisur, Exposición Internacional Agrícola, Ganadera e Industrial Sago Fisur 2011, organizada por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago AG.

 

El principal encuentro tecnológico, agrícola y ganadero de Chile se realizará en Osorno entre el 17 y 20 de noviembre, con el desafío de presentar año a año nuevos conceptos y, sobre todo, ser un punto de encuentro de todos los eslabones de la cadena productiva silvoagropecuaria y de la comunidad.

 

 

“Cada año nos preguntan cuál será la novedad de la Sago Fisur. No es fácil englobarlo en una respuesta es nuestra respuesta tradicional. Este año tenemos la certeza de decir que la versión 2011 de Sago Fisur mostrará una serie de innovaciones e inversiones en infraestructura, las que nos enorgullecen, sobre todo porque serán altamente atractivas para los visitantes y expositores”, explica el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Tomás Erber Rudolph.

 

Para esta temporada, explica, el mejoramiento de precios en rubros como la carne y la leche son un aliciente para los productores, quienes podrán acceder a novedades en maquinaria y equipos tecnológicos para la agricultura, como también a conocer el desarrollo genético en la tradicional muestra ganadera.

 

“Representamos a un sector productivo dinámico y en franco proceso de modernización permanente, por lo cual no podíamos quedarnos atrás en entregar mejores condiciones para los expositores y visitantes, sobre todo en lo que se refiere al sector ganadero”

 

Las construcciones más emblemáticas del recinto ferial fueron sometidas a un completo remozamiento, lo que se ve en las instalaciones de Registro Genealógico y Presidencia de la Sago Fisur.

 

La decisión de construir nuevas instalaciones en el sector destinado a la muestra ganadera, que es uno de las atractivos tradicionales de Sago Fisur, es una de las inversiones más interesantes hechas en el recinto ferial de Chuyaca. Será una construcción de 900 metros cuadrados, la cual podrá albergar en condiciones inmejorables de bienestar animal y ventilación a los mejores exponentes de la ganadería bovina nacional. Se espera que esta construcción pueda recibir a cerca de 150 animales de selección, al estilo de las grandes muestras ganaderas de todo el mundo.

 

También se invirtió en los galpones para la exposición ovina, la cual ha tomado un interesante rol en la exposición ganadera de Sago Fisur.

 

LAS GALAS

 

El programa de actividades técnicas de Sago Fisur incluirá los tradicionales seminarios técnicos denominados Gala de la Carne (jueves 17 de noviembre), Gala de la Leche (viernes 18 de noviembre) y, por primera vez, la Gala Ovina (sábado 19 de noviembre). Los programas y expositores están en etapa de confirmación, adelantaron.

 

Estas actividades están orientadas a productores, profesionales y asesores, explica el gerente técnico de Sago, José Antonio Alcázar, con el interés de poner a disposición de ellos nuevas tecnologías y conocimientos. “Las galas se han transformado en una importante cita tecnológica en el contexto de Sago Fisur y su importancia ha crecido con el tiempo, lo que nos alegra como gremio agrícola, ya que nos permite entregar herramientas de alto impacto a los productores. En años anteriores, temas como los sólidos en la leche y la producción de carne natural, por ejemplo, han marcado agenda en los sistemas productivos”.

 

 

¿Quiénes somos?

 

La Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO, es una asociación gremial que agrupa a productores agrícolas de la Provincia de Osorno. Creada en 1917, su labor se ha basado en el desarrollo e impulso de la actividad en la zona.

 

 

 

Datos importantes Sago Fisur 2011

 

-La primera Exposición Agrícola y Ganadera de Osorno fue inaugurada el 30 de Noviembre de 1917, con la asistencia del entonces Ministro de Industria, José Malaquías Concha.

 

 

 

-La muestra tiene un valor de sobre 25 millones de dólares.

 

-Se espera un volumen de negocios cercano a los 10 millones de dólares.

 

-Casi 40 mil visitantes participaron en la versión 2010.

 

-Es la muestra más representativa y completa del ganado bovino fino de pedigree, tanto en razas de carne, leche como doble propósito. A la vez, habrá una exposición ovina y de Caballo Chileno.

 

-Un fuerte énfasis técnico y de información de mercados será el aporte de las galas.

 

-Actividades artísticas y deportivas matizarán esta versión. Tal como en 2010, se realizará una entretenida jineteada con novedosas pruebas.

 

-La más completa gama de los modelos 2012 estará graficada en la presencia de automóviles, camionetas y 4×4 exhibidos por las principales concesionarias automotrices.

 

-Una variada oferta gastronómica ha hecho que Sago Fisur sea reconocida por representar la cocina criolla por excelencia.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img