Empresarios y empresarias de la región de Los Ríos se preparan para exportar exitosamente

spot_img

Capacitación gestionada por ProChile y el Gobierno Regional a través de su Unidad Regional de Asuntos Internacionales, busca fortalecer las capacidades de las Pymes a través de talleres de formación, que se suman a varias otras instancias de formación, como: el Programa de Coaching Exportador, Diplomado presencial de Comercio Internacional y diplomado e-learning dictado en convenio con Sence.

Un taller denominado “Selección del mercado óptimo para una exportación exitosa”, imparte hoy miércoles 26 de octubre, la Dirección Regional de ProChile, a partir de las 9 horas en el Hotel Dreams (Restaurant Doña Inés, Carampagne Nº 190) en la ciudad de Valdivia, el cual cuenta con la participación de alrededor de 50 empresarios y empresarias de la Región de Los Ríos, quienes de esta forma buscan fortalecer sus conocimientos sobre comercio internacional.

 

En lo que va del año, más 600 personas en todas las regiones del país han participado en algunos de los talleres de capacitación de ProChile, estimándose que al cierre de este año unos 1.300 emprendedores y emprendedoras habrán tomado parte en esta iniciativa.

 

Según explicó el Director Regional de ProChile, Andrés Díaz, este plan de capacitación busca complementar y fortalecer las capacidades emprendedoras de los pequeños y medianos empresarios y empresarias, con diversas temáticas que van desde nociones básicas para personas que recién se inician en el proceso exportador o que tienen alguna experiencia en la actividad exportadora.

 

En concreto, el taller entrega herramientas de información que apoyan la decisión para la selección de mercados, esperando aportar con ello al fortalecimiento del proceso de internacionalización de las empresas participantes. Entre los temas a analizar destacan, investigación de mercados, importancia y beneficios, técnicas para la investigación, proceso de investigación, fuentes de Información y selección del mercado con mayor potencial.

 

ProChile, con sus oficinas regionales e internacionales, se ha transformado en una institución que cuenta con información de primer nivel sobre las nuevas tendencias que marcan hoy la evolución de los mercados internacionales y que los exportadores y exportadoras chilenas deben tomar en cuenta. Andrés Díaz explicó asimismo que considerando el compromiso institucional con el desarrollo de pymes regionales, en los últimos dos años se ha reforzado el trabajo con este segmento, fortaleciendo y creando una serie de herramientas de capacitación, entre las que figuran estos Talleres y seminarios de formación, un Diplomado en Comercio Internacional, y el programa Coaching Exportador, todas orientadas a cumplir con los objetivos de internacionalización del sector exportador chileno.

 

Adicionalmente, invitó a todas las empresas de la Región de Los Ríos a participar en el Diploma E-Learning en Comercio Internacional, desarrollado a través de una alianza entre ProChile y Sence, con el objetivo de llegar a empresarios de los más diversos perfiles y zonas geográficas, para generar y desarrollar exportadores en todo Chile con el uso de tecnologías que facilitan el aprendizaje.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img