Intendente Varas y Seremi Zippel llamaron a comunidad regional a participar en encuesta CASEN 2011

spot_img

 

Un fuerte llamado a abrir las puertas de sus viviendas, y colaborar en forma comprometida con la encuesta CASEN 2011, hizo esta mañana a las más de 6 mil familias a lo largo de las doce comunas de la Región de Los Ríos, el Intendente Regional Juan Andrés Varas, junto al Seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel.

La máxima autoridad de Los Ríos señaló que esta encuesta cobra relevancia, en cuanto, es el principal instrumento para medir la pobreza en Chile, y una herramienta primordial a la hora de focalizar y aplicar las políticas públicas ideadas por el Gobierno a lo largo del país.

Señaló que “prestar toda la información es un acto de bien público, ya que permite tener datos estadísticos muchos más precisos que permitirán seguir focalizando de mucho mejor manera los recursos públicos en favor del desarrollo de quienes más lo necesitan”.

Varas agregó, que “el Gobierno del Presidente Piñera, sabe que el desarrollo necesariamente pasa por unas cuotas de igualdad que hoy no tenemos en la sociedad, y eso se consigue fundamentalmente mediante la educación, el emprendimiento y el apoyo social a los más necesitados. En esa tarea está el Ministerio de Desarrollo Social”, indicó Varas.

El llamado del Intendente a los jefes y jefas de hogar fue a recibir a los encuestadores en sus hogares y colaborar con la encuesta que es absolutamente anónima y confidencial. “Lo que buscamos es que los habitantes de la región entreguen datos fidedignos sobre su realidad en términos de ingresos, educación, salud, vivienda, trabajo y de acceso a servicios sociales, ya que sobre esta información se construirán políticas públicas y sociales”, precisó.

El personero de Gobierno añadió que al Estado de Chile le interesan los datos consolidados, “la gente debe tener la tranquilidad que su privacidad en relación a la información proporcionada no se vulnerarán, ya que los antecedentes individuales desaparecen y se analiza la información a nivel global”.

Por su parte el Seremi Peter Zippel, manifestó que en la encuesta se agrega un componente de consulta sobre la satisfacción de las familias encuestadas, elemento subjetivo que se considera importante a la hora de generar políticas sociales.

“Creemos que la sensación que pueden tener las familias en cuanto a su diario vivir es muy relevante para nosotros como Gobierno”, destacó el seremi.

Zippel añadió que la meta del Gobierno es superar de aquí al 2014 la pobreza extrema, “por lo que debiéramos ver los primeros frutos en esta encuesta CASEN del próximo año, ya que este instrumento se aplicará anualmente”.

El secretario regional ministerial de Desarrollo Social precisó que “la selección de los hogares seleccionados para la entrevista, se realizó en forma aleatoria, y podrán confirmar la llegada de un encuestador a su hogar mediante un fono gratuito, o bien por internet para que se tenga la garantía absoluta que se está frente a personas autorizadas por el Estado de Chile para recabar dicha información”.

Indicar que la aplicación de este instrumento partió en la Región de Los Ríos el pasado viernes 21 de octubre para encuestar a 6.576 familias de todos los niveles socioeconómicos. A la fecha van más de 200 encuestas aplicadas, proceso se inició en las comunas de Valdivia, Mariquina, Paillaco y La Unión.

 

Sobre la CASEN

La encuesta CASEN, realizada por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, es el principal instrumento para medir la pobreza en Chile y se aplicará a 113 mil hogares de todo Chile, abarcando todos los estratos socioeconómicos. Dicho instrumento será aplicado entre el lunes 17 de octubre hasta el 15 de enero de 2012, por cerca de mil encuestadores, y los primeros resultados se darán a conocer en junio de 2012.

Según Jorge Ewertz coordinador regional del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, actualmente hay 51 encuestadores en terreno en cinco comunas de la región, y se espera que el próximo lunes los encuestadores se desplieguen por todas las comunas. Las encuestas tienen una duración de 60 minutos, y pueden desarrollarse desde las 9:00 de la mañana hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo.

La encuesta mide cómo viven los chilenos de los diferentes estratos socio-económicos, en términos de su nivel de ingresos, educación, salud, vivienda, trabajo y de acceso a servicios sociales. Mide cuántos chilenos viven en la pobreza y el nivel de desigualdad. También mide si las políticas sociales están llegando a los que más lo necesitan.

La última vez que se realizó la encuesta CASEN fue el año 2009, fecha en que se entrevistaron cerca de 70.000 familias y donde los datos arrojaron un 15,1% de personas viviendo bajo la condición de pobreza. Antes se realizaba cada tres años, pero desde ahora será aplicada anualmente.

 

Por:   Ann Hunter G.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img