Gracias al aporte otorgado por el Fondart Regional y el Fondo de la Música 2011, a través de su línea conocida como Ventanilla Abierta.
Durante meses los artistas y gestores han tenido la oportunidad de postular proyectos de difusión de sus obras a través de la llamada “Línea de Apoyo a Artistas y Proyectos Chilenos a Desarrollarse en el País”, más conocida como Ventanilla Abierta, del Fondart Regional. Fondo concursable que ha permitido financiar total o parcialmente proyectos de participación en espacios de difusión, en diversas áreas artísticas que se han realizado en el país.
En esta línea han sido favorecidos tres propuestas pertenecientes a las artes visuales, la artesanía y el folclor, iniciativas que cumplieron con los requisitos y fueron aprobadas por los evaluadores y jurados. Se trata de la “3era gira folclórica rumbo a la Región del Tarapacá”, del club de cueca y danza folclóricas Esperanzas del Calle Calle, con $3 millones. Durante mayo, los 39 integrantes realizaron una recorrido por nueve ciudades del norte del país, con un repertorio de danzas infantiles, huaso y centro huaso.
Por su parte, el proyecto “Itinerancia Exposición 15 en 35 mm, kinecromía”, del artista visual Eduardo Elorz, con $1 millón 400 mil, que está próximo a ser exhibido en la Cineteca Nacional, Centro Cultural Palacio de La Moneda, del 4 de noviembre al 4 de diciembre. Por último, el proyecto “Nuestra artesanía en Boqui en la 38 Muestra Internacional de Artesanía UC”, del artesano Luis Huichamán con $712 mil; viaja a fin de mes a Santiago para exhibir sus trabajos en esta importante cita de la artesanía mundial.
Fondo de la Música.
Este fondo concursable, a través de la “Línea de Artistas Nacionales en el extranjero”, financia proyectos de creadores, representantes de artistas, intérpretes, recopiladores e investigadores en conferencias, congresos, seminarios, festivales, encuentros, conciertos y muestras que promuevan la circulación, conocimiento y producción musical nacional. A través de este instrumento, cuatro músicos regionales han sido apoyados este semestre para asistir a presentaciones internacionales.
Se trata del proyecto “Participación en 2da Academia Internacional de Cuerdas, Colombia”, de Carla Nahuelhal, con $763 mil. “Participación en el 1er Seminario Internacional de Guitarras de Cali, Colombia”, del músico Wladimir Carrasco, con $652 mil. “Participación en el Certamen Internacional de Guitarra Ciudad de San Lorenzo”, de Luis Miguel Carrillo, con $294 mil. “Perfeccionamiento en violín, viola y cello, Austria”, Leonie Kausel con $1millón 800 mil.
Las llamadas “ventanillas abiertas” del Fondo de la Música, Fondo del Libro y Fondart Nacional y Regional cierran esta semana.