spot_imgspot_img

35% de personas tiene problemas para comprar propiedades por estar en Dicom

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Estudio realizado por Zona Inmobiliaria señaló que las familias «quieren una segunda oportunidad para emprender un proyecto de familia y muchas veces no logran el apoyo de los bancos pese a que están haciendo el esfuerzo de responder a sus deudas».

Un 35% de las personas se encuentran en proceso de compra de casas o departamentos nuevos entre 500 y 3.000 UF declaran tener dificultades para obtener un crédito hipotecario debido a sus informes de deudas en los registros del Dicom, según indicó un estudio de Zona Inmobiliaria.

La encuesta señala que una de las principales necesidades de este tipo de compradores es encontrar una entidad financiera que les otorgue financiamiento pese a sus antecedentes históricos.

SIN APOYO

“Las personas quieren una segunda oportunidad para emprender un proyecto de familia y muchas veces no logran el apoyo de los bancos pese a que están haciendo el esfuerzo de responder a sus deudas”, precisó Eduardo Risso, Gerente General de Zona Inmobiliaria.

La encuesta también precisó que otra de las necesidades de quienes se encuentran en proceso de compra de una propiedad es encontrar una casa o departamento “con buena ubicación”.

“Un 27% de las personas manifiestan su preocupación por encontrar una propiedad en una comuna y barrio con buenos accesos y cercanía a sus trabajos”, señaló Risso.

Mientras, un 23% busca que su nueva casa sea “segura” y cuente con “buenas medidas de resguardo” y el 15% restante alude a otro tipo de requerimientos como cercanía a los colegios, a casas de familiares, a centros comerciales, entre otros factores.

Respecto al tipo de información que los usuarios necesitan conocer de un proyecto inmobiliario, la encuesta señala que un 50% busca que la publicidad muestre los valores reales de la propiedad y planos a mayor escala.

Además, un 26% espera que los edificios muestren fotografías detalladas del proyecto y el 24% restante quiere ver “las dimensiones reales de la propiedad”.

Fuente: La Nación.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img