Coordinan trabajo en conjunto para reducir sal en pan

spot_img

Con la finalidad de coordinar esfuerzos en la política de reducción de sal en el pan, representantes de la Asociación de Industriales de Panaderos de Valdivia, empresa de harina Collico, supermercados adheridos, Junaeb y Seremi de Salud se dieron cita para concretar un acuerdo tendiente a sumarse a la iniciativa del ministerio de Salud destinada a reducir la sal en los alimentos.

En Valdivia y sólo en las 18 panaderías adscritas a la Asociación de Industriales de panaderos se venden diariamente más de 8 mil kilos de pan, así lo explicó su presidente, Alfredo Morales, quien señaló que a esta cifra se debe sumar las ventas de los supermercados que son los grandes productores. Es por ello, que el representante gremial destaca la política de Salud destinada a diminuir la sal en uno de los principales productos de consumo de los chilenos.

Al respecto el seremi de Salud, doctor Richard Ríos recordó que en promedio cada chileno consume 98 kilos de pan al año, siendo este el principal alimento de la dieta nacional. Si comemos 2,5 panes de hallulla o marraqueta, ya habremos consumido más de la mitad de toda la cantidad de sal recomendada para el día, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud es de 5 gramos.

 

ACUERDO

Tras la reunión se acordó concretar la firma de una acuerdo voluntario en donde los panificadores que se suman a la campaña disminuirán la cantidad de sal en el pan en un plazo de 4 años, para llegar a 400 mg. o menos de sodio por 100 gr. de pan el 2014.

En el marco de esta estrategia, se desarrollará una campaña informativa a la comunidad para explicar las ventajas del pan saludable como se le ha denominado a este productor que comenzará a tener menos sal, producto que es la principal causa de hipertensión arterial o presión alta.

La autoridad de Salud explicó que si se reduce el consumo de sal se evitará que 430.000 chilenos lleguen a tener enfermedades cardiovasculares y que mil chilenos al año mueran de este tipo de patologías.

El encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Keith Hood, explicó los alcances del programa, el que tras el periodo de información se fiscalizará a través del análisis de muestras. Y en las panaderías adheridas se les incorporará un sello distintivo para que la comunidad sepa y opte por un pan más sano y rico.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img