En nuestra región la actividad principal se realizará en Panguipulli donde se rendirá un homenaje a los cuatro Sellos de Excelencia en Artesanía de la Unesco 2008008-2011. Las celebraciones parten el 7 de noviembre.
Los Días de las Artes son espacios de encuentro entre la comunidad y el sector cultural, sus artistas y gestores, a quienes cada año se les reconoce por su quehacer creativo. Este programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se realiza en todo el país, concentrando disciplinas por meses. En la Región de Los Ríos se han efectuado las celebraciones del día del Teatro, Fotografía, Artes Visuales, Patrimonio, Libro y Danza.
En noviembre corresponde el merecido homenaje a nuestros Artesanos y Artesanas, a quienes se les rinde diversos homenajes en distintas ciudades. Nuestra región no es ajena a esa celebración, que tiene como fecha simbólica el 7 de noviembre, pero cuyas actividades son preparadas y difundidas durante todo el mes. Dichas acciones son organizadas por diversas instancias, como Municipios y organizaciones culturales, que se suman a la celebración.
El taller.
Este año, la celebración del día del Artesano y Artesana tiene como mensaje principal “El taller como espacio cultural”, pues se busca relevar, difundir y reconocer el oficio ancestral y la trayectoria de quienes han dedicado su vida al trabajo creativo con materias nobles. Para conocer más detalles de las actividades nacionales puede visitar el sitio http://www.cultura.gob.cl/dia-artesanos/
Sellos excelencia
La actividad central del Día del Artesano/a será en Panguipulli el próximo 15 de noviembre, a las 12 horas, en el Rotary Club de esa ciudad. Es organizada por el Consejo Regional de Cultura y cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura y Omdel el Municipio de Panguipulli. “En ese acto realizaremos el merecido homenaje a nuestro cuatro Sellos de Excelencia en Artesanía entre los años 2008 – 2011, a quienes queremos relevar por su importante aporte al patrimonio tangible e intangible que hacen con su trabajo artesanal. Invitamos a todos quienes deseen acompañar esta celebración”, preciso la Directora Regional(S) del Consejo de la Cultura, Catherine Hugó.
Programa regional
Las semanas dedicadas a la Artesanía tienen un programa de actividades que puede ser disfrutado por toda la comunidad y que ha dio organizado por distintos municipios de la región. Este es el programa.
| Comuna | Día/Lugar/Horario | Actividad | Organizan |
| Los Lagos | Desde 7 denoviembre: Feria de
Artesanos. |
Muestra de Artesanos yArtesanas comuna de Los
Lagos |
Departamento de CulturaMunicipalidad de Los Lagos. |
| Valdivia | 9 al 17 denoviembre: Dirección
Extensión UACh (Yungay 800) |
Muestra Itinerante deEsculturas y Utensilios
Mapuches Newn Likiñe Mapu |
Proyecto Fondart Regional 2011,Consejo de la Cultura. Dirección
Extensión UACh. |
| Mariquina | 7 al 11 denoviembre: Casa de
la Cultura /(frente a plaza principal) Todo el día. |
El arte de crear en püll püllfoki”. Herencia, presente y
proyecciones. Artesanías de Paulino Wenlaf y Rosari Ancacura. |
Proyecto Fondart Regional 2011, Consejo de la Cultura.Departamento de Cultura
Municipalidad San José de la Mariquina. |
| Panguipulli | 15 de noviembre:12:00 horas.
Panguipulli. |
Homenaje a Sellos deExcelencia en Artesanía
Unesco 2008 – 2011. |
Consejo de la Cultura Región de Los Ríos. Colabora Departamentode Cultura Municipalidad de
Panguipulli. |
| Panguipulli | 21 de noviembre:Casona Cultural /
11:30 horas |
Lanzamiento MuestraItinerante de Esculturas y
Utensilios Mapuches Newn Likiñe Mapu |
Proyecto Fondart Regional 2011, Consejo de la Cultura. Corporaciónde Adelanto Comuna Panguipulli |




