*Intendente Varas compartió un desayuno con beneficiarios los que conocieron de parte de la máxima autoridad regional los detalles de la iniciativa del Gobierno.
A 20 mil ascenderán los beneficiarios en la Región de Los Ríos este 2011 con la exención del 7% de salud, y se espera, para el año 2014, superar los 32 mil beneficiarios. Así lo anunció esta mañana el Intendente Regional Juan Andrés Varas en un encuentro sostenido en dependencias de la oficina del Instituto Previsión Social (IPS) de Valdivia, con beneficiarios, junto al director regional de IPS, Carlos Villanueva y el seremi del Trabajo, Jorge Méndez.
La máxima autoridad regional explicó a los beneficiarios la iniciativa de Gobierno, la que empezó a regir este mes de noviembre para miles de pensionados pertenecientes al sistema de pensiones solidarias. “A partir de hoy las personas recibirán un mayor monto líquido en sus pensiones, manteniendo sus mismas condiciones actuales en materia de planes de salud. Este costo significaba un peso muy significativo sobre las espaldas financieras de quienes reciben menos en sus pensiones.”, señaló.
Doris Espinoza (90 años), María Miguelina Concha (76), Lina Ester Cárdenas (68), Ana Celia Espinoza (67), Elda Gómez (70), Rubén Cornejo (67) y Raúl Mera (68), todos con pensiones de vejez y una con pensión básica solidaria, compartieron sus inquietudes con las autoridades regionales.
“El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera logró que el parlamento haya dado este visto bueno para generar los recursos financieros y que a partir de este mes, ese descuento deje de producirse», indicó Varas.
Manifestó que “esto es un alivio financiero fundamental para todos los pensionados que ganan menos de 225 mil pesos de pensión, lo que puede significar la diferencia entre calefaccionarse o no en invierno para quienes reciben menos, sobre todo, para jubilados con pensiones bajas”.
En la oportunidad Varas destacó que 700 mil chilenos y chilenas a partir de este mes verán incrementadas sus pensiones, recibiendo casi una pensión más al año, “pudiendo destinar esos recursos a cosas que antes no podían, y que hubieran deseado, para su hogar e incluso para sus asuntos personales”.
El personero de Gobierno agregó que los programas de salud no se verán afectados, “porque el Estado pondrá el 7% que ahora va a sus bolsillos y además aquí no hay que hacer ningún trámite, porque automáticamente ustedes van a recibir una liquidación que va a decir que el 7% de salud es parte de la historia”.
Por otra parte, destacó que el Gobierno del Presidente Piñera ha cumplido sus promesas en materia de beneficios sociales como es el caso de la eliminación del 7%, la entrega del bono Bodas de Oro, la extensión del pos natal y la creación del Ingreso Ético Familiar.
El director regional del IPS, Carlos Villanueva, precisó que en la región de Los Ríos son 20 mil los beneficiarios que durante el 2011 serán favorecidos por la eliminación del descuento del 7% de salud.
Al respecto, señaló que “esta bonificación, en definitiva, se traduce en un sueldo más que percibirán durante el año; si lo materializamos, es un valor importante que responde a la necesidad de los adultos mayores de ver aumentado el monto de su pensión”.
El seremi del trabajo Jorge Méndez indicó que a partir de fines del 2012 se aplicará una rebaja del 7% al 5% en la cotización de salud para aquellas personas que sean mayores de 65 años, que acrediten residencia en Chile en conformidad a la ley, y que pertenezcan a los cuatro primeros quintiles de ingresos.
Para la señora Ana Espinoza de Paillaco la exención del 7% es una gran ayuda. “Esto significa bastante para mí, porque son once mil pesos que me sirven para pagar mis gastos como pasajes, luz, agua, cuentas que todos debemos pagar. Estoy muy contenta por mí y por las muchas viejitas y viejitos que ya lo están recibiendo», sentenció.
Antecedentes
Indicar que tienen derecho al beneficio de la exención del 7% de salud los beneficiarios de pensión básica solidaria y los jubilados que tengan asociada a su pensión, el aporte previsional solidario; los que no tendrán que hacer ningún trámite ya que la exención del 7% se realizará automáticamente a todos los beneficiarios que cumplan con los requisitos estipulados en la ley.
¿En qué consiste la exención de la cotización del 7% de salud?
Consiste en eximir del pago del 7% de cotización legal para salud a cientos de miles de adultos mayores de bajos ingresos y de clase media de nuestro país, que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley. El Estado se hará cargo de financiar esta cotización.
¿Dónde se puede consultar por este tema?
En la página web www.chilecumple.cl o en la respectiva institución que paga la pensión.
Por Ann Hunter G.