CONAF y Louisiana Pacific se comprometen apoyar la comercialización de los productos forestales de pequeños y medianos propietarios

spot_img

El convenio denominado “Acuerdo para el mejoramiento del bosque nativo y apoyo a la comercialización de productos de plantaciones y bosque nativo”, fue formalizado por el organismo forestal estatal y la empresa privada, el cual tiene por objetivo el mejoramiento, uso sostenible y mejor aprovechamiento de su bosque.

En la planta de tableros de Louisiana Pacific de Panguipulli, y con la presencia de autoridades nacionales, regionales, y más de 30 pequeños y medianos propietarios que se verán directamente beneficiados con la iniciativa, se firmó este compromiso entre ambos organismos.

“Estamos acercando y generando puentes entre los dueños de bosques y las empresas, otorgando facilidades para ambas partes para comercializar sus productos en un contexto de sustentabilidad”, dijo el director ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial.

Por su parte, el gerente general de Louisiana Pacific Chile, Frederick Price, relevó el impacto de este convenio, y además aseveró que “la madera nativa que compramos a los propietarios no termina siendo astilla, sino que se convierte en sólidas viviendas, que incluso resistieron el último terremoto”.

En estricto rigor, esta iniciativa va a beneficiar a pequeños y medianos propietarios de la Región de Los Ríos y La Araucanía, en el sentido de facilitar procesos de comercialización entre productores asistidos técnicamente por CONAF, instancia en la cual Louisiana Pacific brindará precios preferenciales. Además, el organismo forestal estatal brindará facilidades de acceso de información a Louisiana Pacific respecto de sus proveedores, y a la vez, realizará acciones de seguimiento y acompañamiento en terreno a los productores en el marco de la fiscalización preventiva. Otro punto relevante del acuerdo es que la empresa privada abastecerá de plantas anualmente a CONAF, organismo que será responsable de la entrega a pequeños propietarios y del seguimiento y supervisión de las actividades asociadas al manejo.

Luis Cuvertino, alcalde de Lanco, tuvo palabras de elogio en relación a esta iniciativa, formulando que, “va en la línea correcta con el desarrollo territorial, en donde se conjugan el esfuerzo del Estado, los aportes de la empresa privada y los intereses de los propietarios”. Cuvertino destacó asimismo el trabajo que ha venido realizando el municipio en conjunto con CONAF desde el año 2000 por medio del Programa Extensión Forestal.

En tanto, José Carter, director regional de CONAF Los Ríos, destacó que “como servicio del Minagri la Corporación Nacional Forestal tiene un constante compromiso con el desarrollo de los pequeños y medianos productores, en consecuencia, con esta acción estamos sentando las bases para dinamizar procesos que benefician sustancialmente a nuestros usuarios entre los cuales un gran número pertenece a pueblos originarios”.

Asistieron además a la actividad el director regional de CONAF La Araucanía, Roberto Leslie, Gerente de INFOR Juan Carlos Valencia y autoridades comunales.

 

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img