COPEC inaugura primeras bibliotecas de su programa «Viva Leer»

spot_img

Con una ceremonia a la que asistieron autoridades regionales y locales, además de representantes de la Compañía de Petróleos de Chile, COPEC y Fundación La Fuente, se inauguró la Biblioteca de la Escuela Rural 21 de mayo, en la comuna de Paillaco.

Se trata de la primera de 15 bibliotecas que se implementarán este año en cada una de las regiones del país, en el marco del programa de fomento lector Viva Leer, impulsado por Copec, con el apoyo de Fundación La Fuente, cuyo propósito es potenciar el hábito de la lectura en las nuevas generaciones de chilenos creando espacios de interacción y desarrollo educativo.

La biblioteca beneficiará a los 220 niños y niñas que asisten a este establecimiento. Ha sido implementada con más de dos mil títulos, muebles y equipamiento. Además, durante un periodo de dos años recibirá una completa asistencia técnica a cargo de Fundación La Fuente, que incluye plan de mantenimiento y supervisión que considera el desarrollo de un sitio web con contenidos para alumnos y profesores.

También obtendrán la promoción de actividades de voluntariado al interior de COPEC, que prestarán ayuda en una serie de acciones de apoyo a las escuelas, a través de jornadas culturales y recreativas que tengan como objetivo el fomento de la lectura. De esta forma se potencia un espacio abierto no solo a la comunidad educativa, sino que también al entorno de cada escuela, gracias al carácter comunitario y familiar del programa que contempla: un espacio infantil, títulos para jóvenes y adultos, y atención profesional con el fin de acceder a material bibliográfico de manera gratuita en horarios accesibles para todos en un cálido y amigable entorno.

 

Viva Leer en el país

El programa Viva Leer surgió como parte de la celebración de los 75 años de la Compañía de Petróleos de Chile, renovando su compromiso país de alcanzar las metas sociales y educativas, con una contribución al fomento lector. De esta manera, creo el Programa Viva Leer, que contempla la implementación de 75 bibliotecas completamente equipadas que se entregarán a establecimientos municipales a lo largo del territorio nacional, durante los próximos cinco años.

Cada año, se implementarán 15 bibliotecas, una en cada región, las cuales serán escogidas mediante un concurso abierto, al que todos los establecimientos educacionales municipales pueden postular.

La iniciativa, suscrita a la Ley de Donaciones Culturales, representa una inversión que supera los $20 millones por biblioteca, e incluye material bibliográfico, muebles y equipamiento, además de un completo apoyo pedagógico y logístico a cargo de Fundación La Fuente.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img