En total fueron ocho trabajos los que se presentaron en el Primer Concurso de Videos Preventivos de Paillaco, iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA- Previene, a través del programa Chile Previene en la Escuela, que busca disminuir factores de riesgo como deserción escolar, violencia y consumo de alcohol y drogas al interior de los establecimientos educacionales.
La comisión evaluadora, en la que participaron representantes del municipio, de la Iglesia Adventista del 7° Día y la coordinación regional de SENDA, tras analizar todas las propuestas dio como ganadores del primer lugar al 5º año A de Escuela Olegario Morales Oliva y al 8º año de la Escuela 21 de Mayo, ya que lograron recrear de mejor manera situaciones de riesgo y los factores protectores.
En este contexto, la coordinadora regional de SENDA, Eliana Angulo Carrasco, destacó el compromiso de los directivos y de los estudiantes con el tema de la prevención del consumo de drogas “quiero agradecer a los directores por permitir y facilitar la realización de este concurso, sabemos de la gran carga laboral que deben sortear a diario, sobretodo a fines de año. Quiero además felicitar a los alumnos que participaron en la elaboración de cada uno de los videos, pues demostraron que con compromiso y dedicación son capaces de hacer grandes cosas”.
Por su parte, el encargado de cultura del municipio de Paillaco, Ricardo Núñez, señaló que “como municipio estamos comprometido con fortalecer la prevención en los niños y jóvenes de nuestra comuna y es por eso que apoyamos este tipo de iniciativa y las acciones que a diario desarrolla el programa SENDA Previene”.
Así mismo, Julio Medina Alarcón, director de la Escuela Rural 21 de Mayo de Itropulli relevó la importancia de realizar actividades preventivas en los colegios “nosotros trabajamos con objetivos transversales, donde se abordan temas valóricos, de contingencia y esta iniciativa nos favorece como escuela, pensando que estos niños van a crecer y van a tener que tomar decisiones sobre qué hacer en sus tiempos libres, cuando estén con jóvenes de su edad… con sus pares y por lo tanto esto nos va afirmando como comunidad, como comuna y como país”.
Por último, la pequeña Rayen Catalán, alumna de sexto año básico de la Escuela Olegario Morales Oliva, valoró la iniciativa y lo aprendido en el proceso “uno no tiene que dejarse llevar por los demás, porque se puede hacer bulling o tomar drogas por imitar a otros, pero eso no está bien… uno tiene que aprender a decir que no.”