Cuatro nuevos actores culturales de la región se adjudicaron fondos para participar en actividades de promoción de sus creaciones en diferentes lugares del país. Dos de ellos obtuvieron financiamiento a través del Fondo del Libro y los otros dos restantes, por medio del Fondo de la Música.
En el caso de los beneficiados con el Fondo del Libro, uno de los ganadores es el profesor de Panguipulli Manuel Muñoz, quien a través de la Línea “Profesionalización de la Gestión Cultural” obtuvo $650.000 para realizar un Diplomado en Fomento a la Lectura y literatura infantil y juvenil en la Universidad Católica de Chile. En la misma línea, otra beneficiada es la bibliotecaria Elizabeth Soto, quien se adjudicó $650.000 para el proyecto “la lectura un mundo fascinante”, iniciativa de promoción de la lectura.
Fondo de la Música
En la Línea “promoción al Desarrollo de aristas nacionales en el extranjero”, conocida como “Ventanilla Abierta”, la intérprete en música docta María Fernanda Contreras se adjudicó $377.773 para participar en el 6to Seminario Internacional de Guitarra en Uruguay, el próximo 21 de noviembre. En tanto el profesor y bolerista Jorge Mendoza fue beneficiado con $103.132 en la misma Línea para el proyecto “Juntos por espacios no violentos”, iniciativa donde el cantante regional interpretará sus canciones en las ciudades de Neuquén y Río Negro, Argentina, en el marco del evento denominado “La comunidad para el desarrollo humano”.
Beneficiarios anteriores
En la “Línea de Apoyo a Artistas y Proyectos Chilenos a Desarrollarse en el País”, han sido favorecidos tres propuestas pertenecientes a las artes visuales, la artesanía y el folclor. Se trata de la “3era gira folclórica rumbo a la Región del Tarapacá”, del club de cueca y danza folclóricas Esperanzas del Calle Calle, con $3 millones. Durante mayo, los 39 integrantes realizaron una recorrido por nueve ciudades del norte del país, con un repertorio de danzas infantiles, huaso y centro huaso. Por su parte, el proyecto “Itinerancia Exposición 15 en 35 mm, kinecromía”, del artista visual Eduardo Elorz, con $1 millón 400 mil, actualmente exhibe su obra en la Cineteca Nacional, Centro Cultural Palacio de La Moneda, hasta el 4 de diciembre. Por último, el proyecto “Nuestra artesanía en Boqui en la 38 Muestra Internacional de Artesanía UC”, del artesano Luis Huichamán con $712 mil; quien estuvo en la feria de Artesanía de la Universidad Católica de Chile mostrando sus trabajos.
En el Fondo de la Música, a través de la “Línea de Artistas Nacionales en el extranjero”, cuatro músicos regionales han sido apoyados este semestre para asistir a presentaciones internacionales. Se trata del proyecto “Participación en 2da Academia Internacional de Cuerdas, Colombia”, de Carla Nahuelhal, con $763 mil. “Participación en el 1er Seminario Internacional de Guitarras de Cali, Colombia”, del músico Wladimir Carrasco, con $652 mil. “Participación en el Certamen Internacional de Guitarra Ciudad de San Lorenzo”, de Luis Miguel Carrillo, con $294 mil. “Perfeccionamiento en violín, viola y cello, Austria”, Leonie Kausel con $1millón 800 mil.