El seremi de Gobierno (s) Peter Zippel Herrera, manifestó su sorpresa y consideró “inexplicable” la actitud de la Concertación al rechazar el presupuesto que estaría destinado a programas sociales, entre ellas los recursos para el Ingreso Ético Familiar.
El Presupuesto 2012 consideraba un incremento de un 27,6% de los recursos para el programa de bonificación al Ingreso Ético Familiar, pero con los votos de la Concertación fueron rechazados $81.597 millones destinados para este anhelado proyecto que apunta a terminar con la extrema pobreza. En definitiva “la Concertación dejó a 170.000 familias y más de 650.000 personas imposibilitadas de percibir beneficios de este programa”, explicó el vocero regional.
Otra de las partidas rechazadas es parte del Ministerio de Salud y afectaría a la Redes Asistenciales Programa Inversión Sectorial, que para el año 2012 se esperaba la implementación de un programa de inversiones, tanto en la red hospitalaria, como APS y Autoridad Sanitaria. Se consideraban recursos principalmente para la ejecución de proyectos de arrastre de MM$255.519 aproximadamente.
En cuanto a las carteras de Agricultura la negativa provocaría la eliminación de los gastos variables en el presupuesto de INDAP, lo que significa una reducción de $190.783.222 miles, quedando sólo con $ 3.401.163. Ello implica la imposibilidad de implementar la totalidad de los programas en subsidios (que implican gastos corrientes y de capital) y los créditos, directos y articulados.
Los ministerios de Economía y del Interior también fueron afectados, pues con el rechazo de las partidas más de 50 mil nuevos beneficiarios Pymes que no tendrían acceso a garantía Corfo para sus créditos en 2012 y los planes de seguridad y prevención del Delito, mejoramientos urbano y equipamiento comuna, entre otros.
Este rechazo “es una muestra más de la actitud obstruccionista de la Concertación con el Presupuesto. Es una actitud destructiva: sacar provecho político a costa de los más pobres no tiene nombre”, declaró Zippel.




