Una nueva herramienta para tomar decisiones en materia social es el Informe de Política Social (IPOS) que acaba de evacuar el Ministerio de Desarrollo Social.
El Informe de Política Social 2011 es un texto de 268 páginas y ocho capítulos en los cuales se retrata, a través del análisis de 46 indicadores, la realidad social del país, y por supuesto, de la región de Los Ríos.
Pobreza, desigualdad y oportunidades; Educación y cultura; Vivienda y barrio; Salud; Familia; Seguridad; Trabajo y Previsión Social son los tópicos que aborda en detalle el informe. “Con esta radiografía podremos generar una eficiente política pública a nivel nacional, regional y también a nivel comunal, es por ello que nos estamos reuniendo con los alcaldes con la intención de que este texto les sirva de insumo a la hora de poner los énfasis en los problemas de nuestra gente más vulnerable”, dijo el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel.
Pero el análisis no sólo tiene que ver con la generación de las políticas sociales, también contribuirá a la evaluación de los programas sociales que realizará constantemente el Ministerio de Desarrollo Social. “Cruzaremos información dura, veremos si los programas han cumplido el objetivo para los cuales fueron planteados, porque no basta con saber cuántos son los beneficiarios de cada programa también tenemos que saber cuántos de ellos realmente lograron mejorar su calidad de vida”, añadió Zippel.
El Ranco
La primera jornada para difundir el Informe de Política Social la tuvo el seremi de la cartera en la Provincia del Ranco. Allí se reunió con el Gobernador, Eduardo Hölck y los alcaldes con la intención de generar un debate sobre la calidad y pertinencia de la política social para así abordar con sentido de urgencia y rigor los desafíos sociales.
Para el alcalde de Futrono, Jorge Tatter, “este informe es importantísimo porque nos permitirá tomar decisiones más certeras ya que contamos con información actualizada y fidedigna. Aquí hay datos muy completos que vamos a colocar en operación”.
En lo inmediato Peter Zippel continuará difundiendo el “vital informe” que también entrega información detallada sobre los principales programas sociales que el Estado pone a disposición de la ciudadanía.