En la Reserva Costera Valdiviana ubicada en Chaihuin y perteneciente a The Nature Conservancy (TNC), fue liberado por funcionarios del SAG Los Ríos y el médico veterinario del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS) de la Universidad Austral de Chile, un ejemplar de pudú adulto que estuvo en rehabilitación durante dos meses y medio por haber sufrido un ataque de perros en el sector El Rebellin en la comuna de Valdivia.
El pequeño ciervo fue encontrado por voluntarios del Cerefas los que lo llevaron rápidamente al Centro de rescate de la UACh, donde fue atendido. El pudú presentaba una fractura en su asta izquierda aún sostenida por piel y corte en el labio superior izquierdo, lo que es atribuido a un ataque de perros.
“El animal fue encontrado por nuestros voluntarios del Cerefas, por el estado en que llegó se tuvo que hacer un corte total del asta y posterior desinfección, además de sutura y desinfección de su labrio izquierdo, posteriormente se dejo en rehabilitación durante dos meses” sostuvo Angelo Espinoza, médico veterinario del Cerefas.
Luego de los más de dos meses de tratamiento el pudú estaba listo para su liberación, es por ello, que el Servicio Agrícola y Ganadero, organismo del Ministerio de Agricultura encargo de la conservación y fomento de las especies de flora y fauna silvestre de Chile, así como su utilización sostenible. Realizó la gestión para su liberación en la Reserva Costera Valdiviana.
“Esta actividad se desarrolló con éxito gracias a los esfuerzos hechos por nosotros como SAG, el Cerefas y The Nature Concervancy que dejó liberar el pudú en la reserva, además de entregar el collar con que será monitoreado, para un mejor seguimiento. Por otra parte, esta especie está en estado vulnerable por lo que su caza está prohibida y en esta área protegida como Servicio nos aseguramos que tenga más probabilidades de vida ” aseguró Rubén Cofré, Jefe Oficina SAG Valdivia.
El pudú fue liberado con un collar para ser monitoreado telemétricamente por funcionarios de The Nature Concervency. Este collar entregara una valiosa información que servirá para saber más sobre la vida de este ciervo que es el más pequeño del mundo y que solo habita en Chile.
Escrito por Paulina Andrea Solís O.