Vuelve la feria del libro de Valdivia en su 19va versión

spot_img

Con invitados de República Dominicana:

La 19ª versión de la Feria del Libro de Valdivia, se realizará entre el 3 y el 15 de diciembre en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos, organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM).

La presentación de los detalles de la nueva versión, se realizó esta mañana en una conferencia de prensa encabezada por el presidente de la CCM y alcalde de Valdivia Bernardo Berger, el gerente de la entidad Erwin Vidal, y el productor de la feria Rubén González.

El evento es el más antiguo del país en su tipo que existe en regiones. Por 13 días recibirá a más de cuarenta escritores de todo chile, 45 actividades y 9 talleres literarios junto a casas editoriales independientes y agrupadas.

La característica principal de la feria valdiviana es su capacidad de intermediación entre autores, libros y lectores que comparten los espacios y las actividades en las cinco líneas de acción del evento: presentaciones de libros, lecturas autorales, talleres literarios, ciclos de cine y cuentacuentos para niños.

Una de las novedades este año es la internacionalización del evento, tras la confirmación de la presencia en Valdivia de representantes de República Dominicana, entre ellos su embajador, autores, casas editoriales y un ciclo de cine seis largometrajes aportados por dicho país.

Este hito, según explicó el gerente de la CCM, es “el inicio de la internacionalización de nuestra feria del Libro. La idea es que de aquí en adelante, en las futuras versiones, siempre podamos contar al menos con un país invitado”.

La 19ª Feria del Libro es convocada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM), dependiente del municipio valdiviano, con el respaldo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de los Ríos a través del Fondo Nacional para el Fomento del Libro y la Lectura, Radio Bio-Bio y Punto 7, y el CECS.

Todas las actividades programadas en la 19va Feria del Libro de Valdivia serán gratuitas y abiertas a la comunidad

Historia de la feria

La fuerte actividad literaria de Valdivia y la presencia en ella de numerosos autores locales, sumado a la falta de eventos que aglutinaran el quehacer ligado a la literatura, explican el surgimiento de la Feria del Libro de Valdivia en 1992, evento que se mantuvo en forma ininterrumpida hasta el 2007.

En el verano de 1992, mientras era director de Extensión del Instituto Vicente Pérez Rosales, el escritor y gestor cultural Rubén González creó la Feria del Libro de Valdivia.

Además de la exhibición y venta de libros, su impulsor planteó la idea de provocar un acercamiento entre los textos y los lectores, lo que pretendía romper con la tendencia a la lejanía entre lo que se produce editorialmente y el público que lo recibe. La inclusión de un programa cultural desarrollado en forma paralela a la presencia de los stands editoriales apuntó a ello.

La idea consideró la participación de escritores de relevancia nacional, así como autores de la zona, que llegarían a presentar sus libros o bien realizarían recitales de sus obras.

La versión inaugural se realizó en una pequeña casa en el Parque Saval. Hubo seis expositores y duró 15 días. Floridor Pérez y Juan Cameron fueron dos de los escritores que aceptaron la invitación a participar de esta incipiente experiencia.

La segunda versión también se realizó en el Parque Saval, pero esta vez en uno de los galpones, lo que le permitió crecer mucho más. Los años posteriores trajeron consigo nuevos escenarios: hall de la municipalidad, sala Ainilebu, Mercado Municipal y, en sus tres últimas versiones (2005, 2006 y 2007), el mall Plaza de los Ríos.

A partir de su tercera versión la feria valdiviana comenzó a recibir aportes del Fondo del Libro, lo que resultó crucial para la mantención del evento. En más de 10 oportunidades el Fondo aprobó dineros para el proyecto, lo que se sumó a otros aportes de instituciones públicas y privadas como la Municipalidad, la Corporación Cultural Municipal, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la Universidad Austral de Chile, Socovesa y el Mall Plaza de los Ríos.

El 2005 la CCM se hizo cargo de la organización de la Feria del Libro por primera vez y tuvo como escenario al primer nivel del Mall Plaza de los Ríos.

Con el tiempo, el mantener la Feria pasó a ser un objetivo más, sobre todo al observar el surgimiento de experiencias similares en diversas ciudades y regiones del país, que no lograban permanecer en el tiempo.

El 2008 la Feria no se realizó debido a la falta de recursos para su financiamiento. El 2009 el evento fue postulado al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, proyecto que fue aprobado y permitió la realización de su 17va y su 18va versiones.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img