Presupuesto, medio ambiente y viviendas son los temas de hoy en la comuna

spot_img

Intensa y extensa se vislumbraba desde temprano la jornada de hoy en el municipio, donde en sesión de Concejo, se estaría discutiendo el presupuesto municipal para el 2012, entre otras materias.

Conversaciones, discusiones de los diversos ítems salieron a relucir, en una jornada que se supone larga y que empezó a muy tempranas horas y que lo más probable, es que termine en horas de la tarde con resultados parciales.

Déficit viviendas

Igualmente y entre otros puntos destacados que se tocaron en la oportunidad, estuvo el extensivo análisis del plan regulador que se hizo de la comuna, en el sector norponiente de nuestra ciudad, donde se están haciendo todos los estudios pertinentes para decretar o no más adelante, una nueva planificación urbana para la ciudad, donde podría desarrollarse un virtual poblamiento del sector.

La exposición del tema estuvo a cargo de una consultora externa, que se encargó de mostrar los puntos fuertes -así como los débiles- de una virtual construcción en el lugar; llegando como conclusión y realizando todos los estudios pertinentes del terreno, del medio ambiente (por la proximidad del estero Daiber), de conectividad y otros, que en el futuro no habría problemas para construir un una población del orden de las 450 a 490 viviendas.

Todo esto con la mira puesta en el déficit de viviendas que podría vivir la comuna más adelante; algo que quedó en suspenso, ya que el Concejo habría solicitado previamente a tomar una decisión, la presentación por su parte, del Director de Obras del municipio.

Medio Ambiente

Luego de la discusión de este ítem, integrantes de la organización ArteCrea que se encontraban entre el público oyente, solicitaron la palabra a la Alcaldesa -quien se las concedió- para así manifestar su preocupación por las políticas medioambientales de la comuna. Reflejando esta posición, con un envase de gran tamaño con el que reflejaban su inquietud por una campaña que señalaron estar en los colegios, para la recolección de pilas y baterías.

Según palabras de los mismos, “con esta medida preventiva se resguardan miles de litros de agua, los cuales se libran de ser contaminados, al ser arrojadas en tierra o en lugares donde fluye este vital líquido”.

Igualmente señalaron haber entregado con anterioridad una carta al Concejo municipal, donde se solicitaba la subvención de este proyecto, para así continuar con esta serie de charlas y el manejo de estos residuos altamente contaminantes. Ante esta prerrogativa, la Edil señaló que el ítem está considerado para ser discutido en el Concejo y ver -o no- su aprobación para el próximo año.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img