-Los establecimientos debieron presentar proyectos que ayuden al cuidado del medio ambiente, con lo cual se certificaron a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
-Los galardones fueron entregados por los seremis de Educación, Carlos Crot, y de Medio Ambiente, Andrés Iroumé
En el marco de la instancia Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SINCAE), en el auditórium de la Secretaría Regional Ministerial de Educación se desarrolló la ceremonia de certificación de los nuevos establecimientos educacionales de Los Ríos que ingresan al sistema.
Hasta ahora Los Ríos contaba con 13 colegios en total en el SINCAE, ahora se suman 20, dando un salto cuantitativo enorme, tomando en cuenta que cada año se suman no más de cuatro.
El SINCAE es una iniciativa del Ministerio de Educación y el Ministerio del Medio Ambiente que tiene como objetivos contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, promover la educación para la sustentabilidad y contribuir al cambio cultural, a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables.
Esta entidad trabaja en líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente. El SINCAE establece estándares ambientales que miden la presencia del componente ambiental en tres ámbitos del quehacer educativo: Curricular Pedagógico, Gestión y Relaciones con el Entorno. Los establecimientos deben crear para Certificarse un Comité Ambiental.
“Esta es una instancia de gestión participativa y de colaboración, que estará compuesta por representantes de todos los estamentos de la Unidad Educativa (directivos, docentes administrativos, centros de padres, centro de alumnos) y, a lo menos un representante de la comunidad local (comité ecológico, Junta de Vecinos u otros)”, comentó el seremi de Educación, Carlos Crot.
A su turno, su par de Medio Ambiente, Andrés Iroumé, destacó que “es relevante la cercanía e identificación que logra un establecimiento que trabaja el tema Medio Ambiental, los niños cuidan más su establecimiento, al igual que los vecinos de estos, ya que el profesor que trabaja dentro del colegio no está solo, si no que hay una base que le coopera. Si éste sale hay un proyecto que genera una nueva energía donde el ámbito curricular es parte de éste. Las clases se pueden realizar al aire libre, no sólo en la sala de clases, los niños mejoran sus relaciones interpersonales al aprender de la naturaleza que nadie es diferente, todos se necesitan”.
Ejemplo a seguir
En nuestra región van a la fecha 13 establecimientos certificados, y en esta ceremonia son 20 colegios nuevos que ingresan totalizando 33. Además, Los Ríos tiene 3 establecimientos en categoría de Excelencia, 3 nivel medio y 7 en básica.
Uno de los colegios certificados fue el Liceo Agropecuario y Forestal Lipingüe (Los Lagos). El establecimiento inició sus actividades en 1993. Hoy tiene 4 especialidades, entre ellas Forestal, la que ha desarrollado un amplio trabajo en manejo sustentable del bosque nativo y educación ambiental. Actualmente cuenta con un predio de 220 hectáreas en donde se ubica el Parque Lipingüe, espacio educativo de aprox. 10 há que cuenta con un circuito de senderos que recorren bosques nativos, de árboles exóticos, plantaciones con especies nativas y un amplio jardín botánico.
El Parque Lipingüe es administrado por el ingeniero forestal y profesor del liceo Mauricio Jerez Véjar, quién junto a los estudiantes de la especialidad forestal son los encargados de la mantención, equipamiento y difusión, además de la recepción y guía de visitantes y delegaciones. Gracias a su interés en el tema apoyó a los alumnos del liceo en la adjudicación de la Excelencia en el SINCAE.
Mauricio Jerez afirmó que “nuestro establecimiento obtuvo recientemente la Certificación Ambiental en el nivel de Excelencia, lo que lo convierte en el primer liceo que ingresa al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Escolares (SINCAE) en el nivel máximo en la región».
Los 20 colegios certificados, más 4 que suben de categoría, son los siguientes:
Escuela lenguaje Amancay, Valdivia.
Escuela Rural Folilco, Los Lagos.
Escuela Particular Malihue, Los Lagos.
Escuela Rural Nevada, Los Lagos.
Escuela Rural Enrique Hevia Labbe, Riñihue.
Escuela Rural Basica Antilhue, Los Lagos.
Escuela Rural Ustaritz, Los Lagos.
Escuela Rural Pampa Ñancul, Panguipulli.
Escuela República de Chile, Pangupulli.
Escuela Básica Francia, Los Lagos.
Escuela Rural Pullinque, Panguipulli.
Escuela Particular Nº16 Pelchuquin, Mariquina.
Escuela Rural Collilelfu, Los Lagos.
Liceo Padre Sagisfredo, Panguipulli.
Liceo Fernando Santivan, Panguipulli.
Escuela Rural Cacique Aillapan, Panguipulli.
Escuela Maria Alvarado Garay, Panguipulli.
Escuela Rural Huellahue, Panguipulli.
Liceo Agropecuario y Forestal Lipingue, Los Lagos.
Jardín Infantil Campanita, Valdivia.
Escuela Juan Bosch de Niebla, Valdivia.
Colegio Pufudi, Mariquina.
Escuela Rural Chaihuín, Corral.
Colegio Particular Subvencionado Aliwen, Valdivia
Escrito por Alejandro Rosales