Clúster Selva Valdiviana finalizó sus actividades en medio de compromisos de organismos públicos ligados al turismo

spot_img

En una asamblea que reunió a representantes de unas 50 empresas adheridas, el Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Turismo de Intereses Especiales Selva Valdiviana finalizó sus actividades. El encadenamiento se inició el 2009 al alero de un programa nacional financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Corfo, y cuya coordinación en Los Ríos entre septiembre y noviembre de 2011 estuvo a cargo de la consultora de turismo Tierraustral.

A la jornada realizada este miércoles 23 asistieron los directores regionales de Sernatur, Paulina Steffen, y de Sercotec, Cristian Bahamonde, además del gerente de operaciones de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Daniel Saldívar.

 

En la apertura de las intervenciones estuvo el presidente del Comité Gestor del clúster turístico, Carlos Iribarne. El empresario destacó cada uno de los logros obtenidos durante el funcionamiento del clúster, mencionando, por ejemplo, el levantamiento de siete productos comercializables de turismo en la región, analizados y proyectados comercialmente por tour operadores; el mapa de la Selva Valdiviana, documento explicativo que grafica cada uno de estos circuitos; la Guía de la Selva Valdiviana, texto que mezcla poesía, narración y gran cantidad de material fotográfico en una edición de lujo, y que está pronta a publicarse; además del Banco de Fotos, iniciativa en ejecución que busca dotar al sector de un archivo de 200 imágenes de alta calidad, centrada en la actividad turística en la región, para uso promocional.

 

El presidente se dio tiempo para agradecer a los organismos públicos que apoyaron el programa durante sus tres años de funcionamiento. “Quiero destacar especialmente a Sernatur; a Sercotec, que en una forma importante nos ha apoyado tanto en iniciativas anteriores como fue el Emprende y posteriormente el clúster, y nos sigue apoyando con otras iniciativas a nivel local y regional; Corfo, que fue quien financió el proyecto que lleva adelante WWF y la UACh sobre turismo sustentable en áreas protegidas; Conaf, que hoy ya licitó alrededor de 200 ó 300 millones de pesos para infraestructura en el parque Alerce Costero, lo que es producto de este trabajo mancomunado y el establecimiento de mesas entre organismos públicos y los actores locales”, subrayó.

 

“También las municipalidades, en especial al encargado de turismo de Panguipulli, Pedro Burgos, que fue un gran aporte”, agregó.

 

Iribarne valoró del proceso de clusterización el permitir instancias de acercamiento entre empresarios de destinos diferentes, lo que, dijo, fue vital para emprender iniciativas conjuntas. “Creo que el producto más importante que vamos a dejar después de estos tres años es que nos conocemos los tres territorios, y que ya hemos generado confianzas para crear negocios entre nosotros. Logrado eso nos va quedando un trabajo un poco más largo, que es posicionar esta nueva región a nivel mundial”, señaló.

 

Al finalizar, el directivo indicó: “A los empresarios que integraron este clúster les digo que estén pendientes, que hoy se cierra una parte de una etapa que se denominó clúster, pero también se abren dos etapas paralelas, una que es la formación de la cooperativa de turismo de la Región de Los Ríos y por otro lado está el apoyo que nos va a seguir brindando el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Sernatur. Creo que la primera etapa, que fue conocernos y crear lazos de confianza, se cumplió, y ahora hay que generar actividades y negocios”.

 

Compromisos

 

Durante la asamblea, los representantes de organismos públicos confirmaron su compromiso con la actividad turística, definiendo acciones concretas que asegurarán el apoyo a los empresarios, tras finalizar el funcionamiento del clúster.“Es el espíritu de este gabinete económico, de Sernatur y de este Gobierno Regional, trabajar en conjunto con los empresarios. Claramente, en turismo el trabajar de manera independiente no tiene ningún sentido”, indicó la directora regional de Sernatur.

 

“Estamos trabajando fuertemente por posicionar el turismo en la Región de Los Ríos, por desarrollarlo sobre todo a nivel nacional en este primer año y en ese sentido hay un compromiso adquirido por Sernatur de seguir apoyando este proceso, ahora, de una forma diferente de este PMC, con una alianza con la Corporación de Desarrollo. Por lo tanto, lo que nosotros queremos lograr es que este trabajo esté alineado con el norte que tiene esta región para desarrollar el turismo, que es la Política Regional de Turismo”, agregó Steffen.

 

La directora regional anunció la designación de la profesional Loreto Pérez como contraparte directa del servicio en las instancias de diálogo público-privado. En tanto, el gerente de operaciones de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo informó que el apoyo de su institución se materializará a través del nombramiento de un ejecutivo que trabajará mancomunadamente con Sernatur, sobre todo en lo referido a la Política Regional de Turismo.

 

Asimismo, indicó que el apoyo de la Corporación estará orientado a finalizar aquellas iniciativas que quedaron pendientes y al mismo tiempo empezar a levantar otras nuevas. A ello agregó que la Corporación cumplirá el rol de facilitador en temas como las convocatorias, además de proveer de sus instalaciones para reuniones de coordinación entre los sectores público y privado.

 

 

Escrito por Delicia Jaramillo Reuque

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img