ONEMI Los Ríos continúa difusión del plan familia preparada

spot_img

El objetivo es que cada día más hombres y mujeres de nuestra región se hagan responsables de su seguridad, de prevenir, autocuidarse y enseñar a los más pequeños a protegerse ante emergencias.

Con capacitaciones a dirigentes sociales de diversos sectores de Valdivia y a la Junta de Vecinos de Barrios Bajos -en coordinación con el Departamento de Organizaciones Sociales, del GORE- y entrega de información en el marco del programa Gobierno en Terreno, que organiza la Gobernación de Valdivia, cuya última versión se realizó en el muelle de Los Molinos, ha continuado en Los Ríos el programa de difusión del Plan Familia Preparada ONEMI 2011.

 

El objetivo es que el papá, la mamá, los niños y los vecinos conozcan exactamente cómo actuar en caso de ocurrir una emergencia o desastre. Es decir, sean capaces de elaborar su propio Plan de Emergencia, para lo cual se están entregando folletos informativos y manuales de bolsillo, que guían a las familias en este proceso, en el que identificarán los riesgos y las zonas seguras al interior de sus hogares y establecerán roles para cada miembro de la familia.

 

Se trata básicamente de 8 pasos a seguir: 1: Identificar las amenazas alrededor del hogar; 2: Identificar zonas seguras dentro del hogar; 3: Identificar las personas que componen el grupo familiar; 4: Identificar mascotas y otros animales que vivan en la casa; 5: Identificar contactos. Es decir, definir con quiénes se van a contactar frente a una eventual situación de emergencia; 6: Coordinación en la emergencia. O sea, establecer puntos de encuentro con las condiciones de seguridad necesarias; 7: Listado con los teléfonos de emergencia; 8: Roles en la emergencia. Resulta fundamental para no entorpecer las labores a realizar durante una eventual situación de emergencia, que cada integrante de la familia tenga un rol previamente establecido, como por ejemplo, cerrar las llaves de paso de agua y gas, encargarse de las mascotas e ir a buscar a los niños al colegio, entre otros. En este punto deben ser consideradas las personas con necesidades especiales dentro de la familia, indicando quién se va a encargar de ellos durante el evento.

 

Finalmente, el Plan Familia Preparada recomienda armar un Kit de Emergencia, que permita a la familia ser autosuficiente por 72 horas y que debe estar guardado en un lugar de fácil acceso, dentro de una mochila o bolso liviano.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img