Son 3 spots de televisión buscan crear conciencia sobre los efectos sociales del consumo de drogas y la corresponsabilidad en la búsqueda de soluciones
Con el nombre “La droga nos afecta a todos”, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lanzó una nueva campaña para prevenir el consumo de estupefacientes y promover las alternativas de tratamiento y rehabilitación como una posibilidad de recuperarse de los riesgos y efectos del uso de sustancias.
En este contexto, la coordinadora regional de SENDA, Eliana Angulo Carrasco, en conjunto con el jefe de la brigada antinarcóticos, OS 7 de Carabineros de Chile y la Oficina de Seguridad Pública, dieron a conocer los 3 comerciales de la campaña que buscan crear conciencia sobre los efectos sociales que tiene el consumo de drogas, a través del llamado “La droga no sólo afecta a quien las usa. Nos afecta a todos”.
“Como SENDA creemos que el consumo de drogas es una enfermedad que podemos y debemos combatir. Con esta campaña estamos diciéndole al afectado, a sus familiares y amigos, que existen opciones de rehabilitación e instancias de ayuda, como el Fonodrogas que están disponibles las 24 horas del día”, puntualizó la coordinadora regional de SENDA.
“En nuestra región existen programas de tratamiento, a través de la red de centros públicos y privados, que entregan atención gratuita a hombres y mujeres, mayores de 20 años, beneficiarios de FONASA. En las próximas semanas, aumentaremos el cupo en dichos programas, dando cumplimiento de paso a los compromisos asumidos por el Presidente Sebastián Piñera, de mejorar aumentar la oferta de tratamiento existente en la región”.
Por su parte, los representantes de las policías y de Seguridad pública, concordaron en que la acción conjunta entre todas las instituciones involucradas en la prevención del consumo de drogas y alcohol, son claves para promover efectos positivos en la ciudadanía.
SENDA además implementa planes de tratamiento orientados a poblaciones específicas como las mujeres que requieren asistir con sus hijos; personas en situación de calle; para internos de recintos penitenciarios que presenten consumo problemático de drogas y para adolescentes infractores de ley, en virtud de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, que establece como pena accesoria el tratamiento de drogas y también alcohol.
La campaña
La campaña de carácter nacional se centra en 3 comerciales de televisión que relatan la historia de personas que se ven afectadas por el consumo de drogas de terceros. En uno de ellos, un joven es agredido sin mediar provocación, por otro que se encuentra bajo los efectos de la cocaína; en el segundo, el dueño de un almacén relata cómo se verá imposibilitado de seguir atendiendo su negocio porque será asaltado por jóvenes que consumieron pasta base y un tercer comercial cuenta la historia de una joven que sabe que no volverá a su casa, pues será atropellada por una conductora que pierde el control de su vehículo al manejar drogada.
También bajo el concepto de “La droga nos afecta a todos”, cada spot termina con el consejo: “Si conoces a alguien que consume. AYÚDALO A PEDIR AYUDA”, informando acerca del Fonodrogas, un servicio de gratuito, anónimo, confidencial y disponible las 24 horas del día para personas afectadas por el consumo problemático de drogas, sus familiares, amigos o cercanos.