Coñaripe vibró con música, canto y baile gracias a las Comitivas Culturales

spot_img

La música en el parlante aéreo llamaba a los vecinos y vecinas de Coñaripe para que se acercaran hasta el Cuartel de Bomberos con el fin de dar inicio a la jornada de música, canto y baile programada por sus propios habitantes. En sólo media hora, entre las 16 y las 16,30 horas, el local fue abordado por cientos de personas, niños, adultos y jóvenes quienes se instalaron para presenciar las actividades artísticas preparada por sus vecinos. Sin importar el frío del domingo 27 de noviembre, 200 personas compartieron con el arte en un encuentro donde la creatividad, el talento y la alegría envolvió el ambiente, en una jornada donde concluían los talleres del Programa Servicio país Cultura, organizada en conjunto por el Consejo Regional de Cultura y la Fundación Superación de la Pobreza.

“Rescatar el patrimonio cultural inmaterial de Coñaripe” fue el nombre escogido por la comunidad para nominar este encuentro, donde se presentaron los resultados de los talleres de Teatro, Canto Mapuche y Mapunzungun, donde niños y adultos compartieron mañanas y tardes de y primavera, durante los dos meses que duraron estos talleres.

El proyecto creativo presentado por la Comisión Artística Cultural de Coñaripe fue apoyado por el Consejo Regional de Cultura, en una labor conjunta donde también participó la Fundación Superación de la Pobreza. Además contó con el apoyo de la Municipalidad de Panguipulli. Esta alianza tripartita busca fortalecer las capacidades de creación y emprendimiento en los habitantes de barrios y/o localidades en comunidades alejadas geográficamente del centro regional y que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

En la región, el Programa Servicio País Cultura se instala en el primer semestre del año 2011 con seis profesionales que residen en las comunas y vinculan a la comunidad, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de acceso, creación y emprendimiento cultural local en barrios o localidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica y aislamiento territorial. Por ello, a través de su Componente Itinerancias Artísticas, las Comitivas Culturales buscan ampliar los lenguajes artísticos y aumentar las posibilidades de acceso a bienes y servicios culturales de la comunidad a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre los artistas y/o colectivos y los habitantes de los barrios y/o localidades. En Los Ríos el programa se ejecuta en las comunas de Futrono, Panguipulli y Mafil.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img