La Corporación Nacional Forestal, CONAF Los Rios, firmó un contrato de concesión que permitirá en un comienzo, a cinco operadores turísticos regionales, desarrollar actividades de turismo aventura en esta área silvestre protegida del Estado.
En la comuna de Panguipulli se firmó con cinco operadores turísticos del territorio un inédito contrato de concesión, producto del cual podrán ofrecer al interior del área protegida, administrada por CONAF, servicios tales como; caminatas, escalada, esquí y uso de moto de nieve, en un marco de regulación servicios. Este contrato tiene una vigencia de dos años, revisable sus condiciones al primero.
El objetivo principal de la firma con los operadores turísticos es entregar señales claras de la intención institucional por propiciar el aprovechamiento regulado de sus áreas silvestres protegidas, como una forma de contribuir al impacto económico en sus comunidades aledañas y por extensión en la región.
En este contexto, el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann dijo que, «para nosotros como ministerio es uno hito ya que marca un antes y un después en como trabajar el turismo y como enseñarles a nuestros hijos y a los turistas como disfrutar y conocer las bellezas que nos ofrece la reserva del Mocho Choshuenco. Este es el inicio de parte de lo que estamos haciendo como Gobierno de Chile en conjunto con el Ministerio de Economía con Sernatur, Bienes Nacionales y el Minagri por medio de Conaf, para desarrollar y entregar mayor valor a las bellezas naturales de nuestra región.»Asistieron al acto los seremis de Agricultura y Bienes Nacionales, Juan Enrique Hoffmann y Macarena Toledo respectivamente, directores regionales de CONAF y Sernatur, José Carter y Paulina Steffen, y representantes de servicios públicos y municipio de Panguipulli.
El director regional de CONAF Los Ríos, José Carter, destacó el trabajo a pulso que se ha realizado por el desarrollo de las áreas silvestres protegidas desde el Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura, Bienes Nacionales,
Sernatur, y Municipios de Panguipulli, Futrono y Los Lagos; enmarcados en el trabajo del actual Consejo Consultivo de dicha área protegida. “Creemos que este es sólo el primer paso dentro de muchos más que queremos dar para darle mayor valor agregado a nuestro territorio natural protegido. Con esta firma permitiremos facilitar el trabajo de los operadores de nuestra región, potenciando además a las comunas aledañas a esta reserva nacional”, dijo el jefe del organismo forestal estatal.
Cabe señalar que este tipo de contrato no esta entregando en concesión el territorio, sino que únicamente el derecho no exclusivo de ofrecer los servicios de turismo aventura, antes indicados, además sin contemplar nueva infraestructura.
Los operadores que firmaron los contratos de concesión con CONAF fueron Néstor Navarrete, Sociedad Pueblito expediciones, Huilo Huilo Desarrollo Turistico Limitada, Cristián Labraña y Diego Astroza.
Cristián Labraña, uno de los empresarios turísticos destacó esta firma como “un importante avance en potenciar la reserva
En tanto, la seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo, destacó la importancia de ésta acción para la región, “porque esta es la primera vez que se entregan concesiones turísticas en áreas silvestres protegidas. De esta manera, se pone en valor el patrimonio natural que tenemos, que en nuestra región alcanza el 87 por ciento del territorio fiscal. En el caso de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco han habido muchos avances del año pasado hasta ahora. Lo más relevante de esta gestión es que se esta fomentando el emprendimiento, y como ministerio de Bienes Nacionales queremos propiciar estas iniciativas como otras venideras».
Señalar que con el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad se han realizado las gestiones necesarias para la conservación del camino hacía ésta aérea silvestre en el transcurso de 2012.