Con la presencia del subsecretario de Salud Pública, doctor Jorge Díaz; el seremi de Salud, Richard Ríos y dos representantes por cada una de las 12 comunas de la región, se conformó el Consejo Consultivo de Jóvenes a nivel regional, que nace de la preocupación por obtener datos concretos de la realidad social de jóvenes y adolescentes, en especial en temas de salud sexual y reproductiva. Actividad que cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de la Juventud- Injuv-.
Dentro de las prioridades sanitarias para el Ministerio de Salud en su Plan Nacional de la década 2011 – 2020, se han incorporado acciones para la prevención del embarazo adolescente, las que están circunscritas dentro del objetivo estratégico que pretende disminuir la tasa de embarazo adolescente en mujeres menores de 19 años, así lo explicó el subsecretario de Salud en conversación con los representantes juveniles.
El consejo regional quedó integrado por dos representantes (un hombre y una mujer) por comuna, quienes se preocuparán de crear un espacio de participación, reflexión y acción juvenil para generar iniciativas que contribuyan al logro de mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida para los adolescentes.
Antecedentes
Durante el año 2009, en Chile se conforman los primeros diálogos adolescentes en todas las regiones del país, respecto a la salud sexual y reproductiva y el embarazo adolescente, resultando el levantamiento del primer consejo consultivo, enmarcado en el Plan Nacional de Salud Adolescente del Ministerio de Salud.
La Tasa a nivel Nacional asciende a 22,3% en población adolescente considerando los menores de 15 hasta los 19 años. Mientras que en la región de Los Ríos, en el año 2011 la información oficial está hasta el Mes de Junio con 995 embarazos en adolescentes de un total de 3864 eventos hasta ese Mes lo que equivale a un 25,8%.
Las Comunas con mayores Tasas son: Futrono: 36,1%; Lanco: 31,5 % y Máfil: 31,1 %, siendo Corral la Comuna que presenta la menor tasa; a saber: 15,1% en el año 2010 y 21,1% a Junio del 2011.
El seremi de Salud, precisó que el embarazo adolescente es un problema social que tiene implicancias psicológicas y biológicas. Explicó que “la Precaria inserción al mercado laboral de las madres jóvenes, inequidades de género en el acceso a los recursos, condicionamientos étnicos, además de estadísticas que dan cuenta de que a pesar de los esfuerzos de regulación de la fertilidad, siguen existiendo embarazos no deseados, son algunos de los cuestionamientos que tenemos como país y particularmente como región”.