El Parque Nacional Alerce Costero protegerá una extensión de sobre las 24.500 hectáreas. Ubicado en la Cordillera de la Costa de las comunas de Corral y La Unión, posee como principal objetivo la conservación de los recursos naturales y culturales presentes en él. Pero la protección de la fauna y flora local no pasa únicamente por la vigilancia del territorio, es por ello que CONAF se encuentra implementando varias acciones enlazadas al programa de conservación de recursos naturales, las cuales ayudarán a materializar el éxito de una conservación efectiva en esta tan importante zona del país. Es por esto, que desde Noviembre de 2011, CONAF en conjunto con los investigadores Maximiliano Sepulveda (University of Minnesota) y Eduardo Silva (University of Florida) se encuentran desarrollando el estudio denominado «Diagnostico sobre la presencia de especies invasoras y sus amenazas en áreas representativas del SNAPSE en la región de Los Ríos». Este estudio pretende determinar cual es el estado actual de especies de fauna invasoras en tres unidades del SNASPE de la región de Los Ríos que representan los distintos ambientes naturales de la región: Parque Nacional Alerce Costero (Ecosistemas de la Cordillera de la Costa), Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter (Humedales estuarinos) y Reserva Nacional Mocho Choshuenco (Ecosistemas de la Cordillera de los Andes). Las especies invasoras objeto de este trabajo no son únicamente silvestres como el Visón Americano, Ciervos, Jabalíes, Liebre y Conejo, además este trabajo ha puesto especial énfasis en entender cual es el impacto de especies domésticas como los perros, gatos y ganado (ovejas, vacas, cabras y caballos), las que muchas veces se asocian a los bordes de estas Reservas y que definitivamente están generando un daño potencialmente significativo en la flora y fauna nativa, cosa que aún no ha sido evaluado. Con este estudio CONAF pretende comprender los impactos que especies invasoras desarrollan, para así planificar adecuadas soluciones.
Actualmente el proyecto se encuentra en curso y se espera que la información obtenida pueda servir para la generación a corto plazo de planes de manejo en el control de los impactos que generan estas especies en la naturaleza. Una de las técnicas que se están utilizando es el uso de trampas cámara las cuales se activan con un sensor que detecta movimiento y calor tomando una fotografía. Esta tecnología no solo esta permitiendo entender qué especies invasoras se encuentran dentro del SNASPE sino que además permite identificar qué especies nativas están presentes. Tal fue el caso, de las imágenes captadas dentro del Parque Nacional Alerce Costero durante el mes de noviembre donde se pudo registrar diversas especies de fauna amenazada como el Pudú (ciervo mas pequeño del mundo), uno de los gatos silvestres menos conocidos de Chile, la Guiña. Además, una de las cámaras fue capaz de captar un espectacular evento como es una Puma preñada, lo que nos permite confirmar la importancia de las áreas protegidas para la reproducción de estas especies. El puma en zonas rurales puede ser un problema para el ganado pero dentro de las áreas protegidas cumple su rol ecológico natural, ser el mayor depredador de este ecosistema. Es por esto que CONAF tiene planeado poder incorporar a futuro nuevas líneas de estudio que permitan conocer más a fondo la dinámica poblacional de depredadores al interior del PN Alerce Costero, así como sus desplazamientos. Para mayor información sobre este proyecto contactar a Patricio Contreras al email patricio.contreras@conaf.cl