El lanzamiento oficial del mes de la innovación organizado por el Gobierno Regional de Los Ríos, en colaboración con el Ministerio de Economía, la Asociación de Municipalidades de Los Ríos y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo presentó esta mañana el Intendente Regional, Juan Andrés Varas.
El nutrido programa de actividades es dirigido a académicos, profesionales de la región, autoridades públicas, y técnicos vinculados con en el área de la innovación en distintos ámbitos de la gestión territorial regional.
El jefe regional dio el vamos a esta iniciativa junto al alcalde de Valdivia y Presidente de la Asociación de Municipios, Bernardo Berger; el seremi de Economía, Henry Azurmendi; el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Daniel Saldívar y el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore, Ramón González.
Este tipo de instancias busca instalar en la región capacidades de innovación, tendientes a generar las bases que sustenten el desarrollo y configuración de la Política de Innovación y Competitividad para la Región de Los Ríos.
Para el Intendente Regional, Juan Andrés Varas la celebración del mes de la Innovación responde de manera directa a lo que el programa de desarrollo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha planteado al país. “En ese programa estamos convencidos que son claves el emprendimiento y la educación, ya que sin ella no hay sociedades auténticamente desarrolladas”, indicó.
Varas agregó que en el proceso de fomentar el emprendimiento, y generar un desarrollo territorial equilibrado, la innovación es un factor clave, donde la región de Los Ríos cuenta con condiciones muy apropiadas para la innovación.
“Tenemos un capital humano y natural extraordinario, ciudades acogedoras y con una alta calidad de vida, y finalmente gente que tiene ganas de hacer cosas e ideas para llevarlas a cabo”, señaló el jefe regional.
Asimismo acotó que “la innovación genera un emprendimiento que es consustancial a un desarrollo igualitario, y es por eso que el Ministerio de Economía, la Asociación de Municipalidades de Los Ríos y el Gobierno Regional y la Corporación de Desarrollo Productivo, han generado sinergias y esfuerzos conjuntos para realizar el apoyo y fomento a la innovación que es necesario desarrollar como organismos públicos”.
Innovación en Los Ríos
Para el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, la instancia refuerza la serie de iniciativas y estrategias que están desarrollando la Asociación de Municipios. “Pronto contaremos con una personalidad jurídica que nos habilitará para participar con mucha más decisión en cuanto a la postulación de distintas iniciativas para el mejor crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades de todo el territorio regional”.
En tanto el seremi de Economía, Henry Azurmendi destacó el aporte a la comunidad regional. “Nosotros somos mandatados por el Presidente Piñera para articular las distintas instituciones públicas que trabajan en pro de la innovación y en ese sentido, es muy importante que en nuestra región se generen instancias como estas, en las que podamos compartir información y sentar las plataformas de capacidades de distintos actores, para desarrollar una política regional de innovación”, indicó.
Labor del Gobierno Regional
El Gobierno regional persigue en esta materia promover el aceleramiento del emprendimiento innovador, la dinamización y activación regional de la demanda por innovación en las empresas y la conexión de ésta con la oferta de conocimiento, tecnología e innovación existente.
En ese sentido, se ha planteado llegar, especialmente, a aquellos sistemas productivos menos competitivos, a la asociación regional en materia de innovación e incorporación regional a redes más competitivas, a la educación tecnológica emprendedora, la cultura pro-innovación, la atracción y retención de capital humano especializado, a la investigación aplicada y al equipamiento científico y tecnológico, la protección industrial y la transferencia tecnológica en sectores productivos o en áreas transversales de interés público regional.
El jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore, Ramón Gonzalez precisó que “las acciones se orientan a trabajar con diversos públicos en base al emprendimiento e innovación, donde lo primordial es analizar las necesidades para lograr avances con visión territorial y así formar el “piso” para el desarrollo de la política de Innovación y Competitividad para la región de Los Ríos”.
Mes de la Innovación
Las actividades que se desarrollarán entre los días 5 y 22 de diciembre, contarán con la presencia de diversos expositores, destacando Lautaro Guerra da la Universidad Técnica Federico Santa María, Daniel Winkler e Iván Vera de Inspiral y Luis Vidal quien es consultor en informática. Además, participarán profesionales de Corfo y Sercotec quienes abordarán temáticas de fomento, innovación y emprendimiento.
Programa
Lunes 05 Diciembre / 09:00 / Salón Provincia de Valdivia
Gestión de la Innovación para el Desarrollo del Territorio
Taller enfocado a profundizar en los temas asociados a l emprendimiento y desarrollo económico, así como a instalar en los asistentes la importancia del Rol de las Políticas Públicas en la mejora de la Competitividad Regional. (CORE, Alcaldes, Gabinete Económico, Gore, CRDP).
Martes 06 Diciembre/ 14:30 / Aula Magna Universidad Austral
Emprendimiento Sub 30
El objetivo de este módulo es instalar en los jóvenes de la Región la convicción de alto potencial de desarrollo económico, social, intelectual y tecnológico que hoy genera el emprendimiento Sub 30 en Chile
Miércoles 07 Diciembre / 9:30 / Salón Provincia de Valdivia
Gestión Local de la Innovación
Se busca profundizar en temas específicos asociados a la teoría de la innovación y su asociación con el desarrollo local (comunal), junto al análisis de casos relevantes y su impacto en los territorios locales, desde la mirada de los actores públicos (Homologación de visión técnica y lenguaje). Enfocado a Encargados de UDEL de municipios de la región.
Martes 13 Diciembre 7 / 14:00 / Salón de Eventos Vientos del Sur Ruta T 70 km 11. Río Bueno.
Implicancias de la Innovación y valor agregado en la industria del berrie para la Cuenca del Ranco
El objetivo es transferir conocimientos y nuevas oportunidades de negocios vinculados a la industrialización de los berries y/o la generación de nuevos productos con alto valor agregado, lo que permitirá que los MYPEs mejoren sus condiciones de competitividad en el mercado. Se espera acercar a nuevos poderes compradores al territorio, generando mejores beneficios para los productores.
Miércoles 21 Diciembre / 09:00 / Auditorium Universidad Austral
ChileClínica Sub 30
Innovación y EmprendimientoClínica asociada a Seminario Rasu, y que tiene como objetivo priorizar acciones con carácter más preciso de concreción de iniciativas de emprendimiento, en un subconjunto de asistentes que conjuguen ideas innovadoras y con convicción por llevarlas a emprendimientos concretos.
Jueves 22 Diciembre / 8:30 / Hotel Casino Dreams
Seminario Innovación y Desarrollo Regional
La actividad busca desarrollar una visión general del Plan de Capacitación en Innovación y Competitividad, integrando las principales temáticas abordadas durante el programa.




