spot_img
spot_img
spot_img

«Queremos ser Padres» pidió mayor acceso a tratamientos de fertilidad en Valdivia

spot_img

En Chile existen 350 mil parejas infértiles y en Valdivia se calcula que son alrededor de 200 las diagnosticadas.

En la región de los Ríos, hay sólo 2 cupos por año para tratamientos de fertilidad en el sistema público, lo que es claramente insuficiente para la demanda existente.

 

Con la participación de más de 150 parejas infértiles, familiares, amigos y el diputado por Valdivia Alfonso De Urresti, los miembros de la Agrupación “Queremos Ser Padres” lanzaron su campaña “Queremos Ser Padres sale a regiones” sobre el puente Pedro de Valdivia. Su objetivo, sensibilizar a la población y autoridades, acerca de esta problemática que afecta a 350 mil parejas actualmente en Chile.

 

La manifestación, se realizó con gritos y pancartas con leyendas alusivas al elevado costo de los tratamientos que van desde los $350 mil hasta las $6 millones de pesos. En la oportunidad, la presidenta de la Agrupación, Patricia Ramírez, hizo un llamado a todas las parejas de la región. “Sólo uniendo fuerzas y sabiendo cuántos somos en cada región, lograremos ser escuchados y tener un justo acceso a la salud, al derecho a dar vida y formar una familia. Nuestra primera ciudad fue Concepción y ahora estamos en Valdivia” explicó.

 

A juicio de los especialistas, se habla de infertilidad, cuando la pareja busca un embarazo durante 12 meses y no obtiene resultados. El sistema de salud público, tiene algunos planes pilotos para tratamientos, pero al no considerar la INFERTILIDAD como ENFERMEDAD, siempre son limitados e insuficientes para la creciente demanda.

 

El doctor Guillermo Rosa, especialista gineco-obstetra del Hospital Regional de Valdivia y dedicado hace más de 30 años al tema de la fertilidad humana, indicó que actualmente existen 2 cupos anuales Fonasa para acceder a tratamientos de fertilidad, los que son derivados a Santiago. “Calculamos que existen alrededor de 200 parejas diagnosticadas con infertilidad en la región, pero creemos que esa cifra es mayor, ya que muchas de ellas no tienen acceso ni si quiera a realizarse un examen de diagnóstico, debido al alto costo y a lo complejo y específico del tema” explicó.

 

En la ocasión, el diputado (PS) Alfonso De Urresti, agregó que el apoyo a las parejas que buscar hacer familia es absolutamente transversal en el Congreso. “Hemos estado trabajando junto a la diputada (UDI) Claudia Nogueira desde el principio en esta causa, para lograr que la infertilidad sea reconocida como enfermedad. Pensamos en salir a regiones y en descentralizar, porque este es un tema que se vive por igual en todo el país y que no hace distinción de ningún tipo. Debemos lograr que tanto Fonasa como las Isapres entreguen mayor cobertura para los tratamientos y así garantizar el acceso a la salud” concluyó.

 

Para concluir, la Agrupación en nombre de su presidenta Patricia Ramírez, invitó a todas las parejas, familiares, amigos y autoridades presentes, a escribir sus deseos sobre globos celestes y rosados, los que fueron soltados al cielo, como un acto simbólico que representa la esperanza de las más de 350 mil parejas en Chile que buscan tener un hijo y cumplir el sueño de ser padres.

Escrito por Macarena Vial Luque

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img