Cosmovisión Mapuche bajo la mirada de los niños

spot_img

Taller organizado por el Consejo Regional de Cultura se realizó en el marco del Encuentro Cultural Mapuche-Hulliche Traftun Kimûn organizado por Conadi.

Colores, símbolos y sonidos fueron percibidos por los niños y niñas que llegaron hasta el recinto de la Feria Saval, la mañana del domingo 4 de diciembre, para conocer y aprender sobre cosmovisión mapuche, guiados por el arquitecto y grafomuralista Pablo Manquilef. Sentados, con sus lápices y papeles en la mano fueron dando forma a dibujos que representaban el universo mapuche, intercambiando colores, compartiendo visiones y adquiriendo técnicas.

 

Los pequeños participaron de esta forma en el Taller de Simbología Mapuche, organizado por el Consejo Regional de Cultura, en el marco del Encuentro Cultural Mapuche Huilliche, Traftun Kimun, preparado por Conadi, el Programa Orígenes BID.

 

Como todo encuentro mapuche la jornada finalizó con un intercambio: los pequeños entregaron sus dibujos y recibieron poleras y cintillos con serigrafías de símbolos e imágenes ancestrales del pueblo mapuche, intercambio que tiene un significado muy especial para esta cultural.

 

Los pequeños asistentes conocieron el contexto, los significados y orientaciones generales de la simbología mapuche o imágenes arquetípicas, por ejemplo: ¿cómo nacen?, ¿dónde se utilizan?, ¿cómo los utilizan? En una actividad que el Consejo Regional de Cultura releva por la importancia de la transmisión del conocimiento ancestral.

 

En el Encuentro Cultural Mapuche Hulliche asistieron más de 60 representantes del mundo cultural, como artesanos en textilería, orfebrería, madera, tallados y cestería; además de expositores en gastronomía típica. La actividad tuvo por objetivo relevar el trabajo que desarrollan las comunidades ancestrales de la región, abriendo espacios de difusión que permitan que la comunidad otorgue valor a sus creaciones.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img