
El viernes 02 de Diciembre recién pasado Con la presencia del seremi de Justicia Alejandro Paredes, la Sra. Loreto Cabezas, Directora Regional de Prodemu, la Sra. Remza Delic, Directora del Sernam, el Sr. Francisco Eguiluz, Concejal Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Sr. Fredy Larenas Director Regional (S), y familiares entre otros. 20 reclusas de recinto penitenciario de llancahue recibieron su certificado de la capacitación que desarrolla Prodemu.
La Directora Regional de Prodemu Sra. Loreto cabezas señalo que: Como Fundación tenemos un gran desafío lograr la inserción social de las mujeres que están en situación de vulnerabilidad. Para nosotros el apoyar la reinserción social de mujeres que hoy están privadas de libertad nos llena de orgullo, el saber que en un futuro tendrán posibilidades y oportunidades para generar ingresos que irán en directo beneficio de ellas y sus familias.
El proceso que llevamos a cabo con ellas consiste en una primera etapa en entregar todas las competencias personales y laborales que permitan su reinserción en la sociedad y en el mundo laboral; en una segunda etapa entregaremos una capacitación en oficios que será orfebrería; y la tercera etapa consiste en el proceso de intermediación, crear y desarrollar redes de apoyo para sus emprendimientos.
Por último, estamos agradecidos como Fundación de la positiva respuesta que recibimos del Seremi de Justicia Sr. Alejandro Paredes y de Gendarmería de Chile cuando les planteamos nuestra intención de trabajar con mujeres del Centro Penitenciario de Valdivia.
Esta es una experiencia piloto y esperamos que el próximo año volvamos a trabajar juntos en beneficio de las mujeres.
De igual forma una de las internas Luisa González Monsalve en representación de sus compañeras se dirigió a los presentes y señalo que este curso ha sido uno de los más relevantes que han tenido y destaca la motivación que ha generado entre sus compañeras , así como la disipación de la monitora encargada de esta primera etapa de esta curso
Por su parte el seremi paredes señalo, “la batalla contra la delincuencia debe partir en las cárceles, mediante la generación de oportunidades para personas privadas de libertad que eviten qué estas reincidan en conductas delictivas. El objetivo de esta actividad es fortalecer con nuevas herramientas la reinserción social y laboral de internos en situación de vulnerabilidad”.
Final mente el Sermi destaco que esta actividad es fruto de la mesa de reinserción social creada en ala Región de los rios durante el presente año , la cual busca entregar herramientas a las personas privadas de libertad que les permita alejarse del mundo delictivo.




