spot_img
spot_img
spot_img

Seremi Zippel denuncia 22 casos con información falsa en Ficha de Protección Social

spot_img

Doce casos con la información del nivel de escolaridad adulterada corresponden a la capital del Ranco, seis a Río Bueno, tres a Lago Ranco y uno a Futrono. Los casos de la provincia de Valdivia están siendo verificados

Hasta el Juzgado de Policía Local de La Unión y Río Bueno llegó el Seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel, para denunciar a 18 familias de la Provincia del Ranco que falsearon datos de su escolaridad para recibir beneficios sociales destinados a los más pobres del país.

 

 

 

“Estas son las primeras denuncias por falsificación de datos en la región. Estos doce casos en la comuna de La Unión y seis de Río Bueno fueron verificados y se trata de personas que han mentido en el nivel de escolaridad de su grupo familiar. Y claramente cuando una persona subdeclara su nivel educacional apunta a bajar su puntaje para acceder a beneficios del Estado”, dijo el seremi, Peter Zippel.

 

 

 

En los próximos días el titular de la cartera de Desarrollo Social denunciará tres casos en Lago Ranco y el único caso que se ha dado en Futrono hasta la fecha. Con respecto a la provincia de Valdivia los datos están en verificación.

 

 

 

Luego de interpuesta la denuncia “como primera medida el ministerio congelará el ingreso de cada una de estas familias a nuevos beneficios entregados por el Gobierno, hasta que la justicia determine si hubo algún delito o no”, añadió Peter Zippel.

 

 

 

Ficha 2.0

 

La Ficha de Protección Social que hoy está vigente se ha prestado para muchos engaños por no contar con verificación de los datos, por esta razón la nueva Ficha que comenzó a aplicarse el viernes 2 en la región, chequeará los datos. “Se quiere focalizar y llegar a los sectores más vulnerables de nuestro país. Junto con estas denuncias y la puesta en marcha de la mejorada ficha queremos dar un gran paso como ministerio”, dijo Zippel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Ficha de Protección Social tiene hoy a 3.848.000 familias encuestadas (más de 11.250.000 personas) que representan un 70% de la población chilena, y con ella se distribuyen más de 4.600 millones de dólares al año.

 

 

Andrea Ramírez Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img