Entre los presentes, estuvieron también el subsecretario de Bienes Nacionales, Juan Carlos Bulnes y los seremis de Valparaíso, Maule y Bío, Bío
En el marco de la realización de la Cuenta Pública del Ministerio de Bienes Nacionales, la seremi de Los Ríos, Macarena Toledo, destacó la importante mención realizada por la Ministra Catalina Parot, en cuanto a los avances hechos en la región en materia de la creación del Parque Nacional Alerce Costero.
En la cita realizada en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, en donde estuvo presente la secretaria regional, fueron destacados los principales aspectos de la actual gestión.
En materia de conservación de la biodiversidad, la Ministra Parot destacó que su cartera se encuentra trabajando para concretar la inauguración del Parque Nacional Alerce Costero, protegiendo de esta forma el patrimonio natural de este importante ecosistema, a través de la licitación de bienes nacionales de uso protegido con fines turísticos. Y en este sentido, Toledo agradeció el énfasis puesto por la secretaria de Estado, respecto a la importante labor realizada por la secretaria regional en relación a la creación del parque nacional.
En esa línea, al término de la ceremonia, Toledo destacó también la relevancia que tiene para el país y para la región de Los Ríos la creación del nuevo parque, mencionando entre otras cosas la reciente oficialización de la donación de las 9439,2 hectáreas por parte de The Nature Conservancy (TNC) al fisco de Chile, correspondientes al Lote 3 del Fundo Chaihuín.
“La donación de la TNC es un paso importante porque éste es el primer Parque Nacional del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y el primero en encontrarse íntegramente en nuestra región. Además tiene una connotación muy noble de la conservación, por cuanto ha sido una organización no gubernamental la que ha ofrecido una donación al fisco, y que constituye prácticamente la tercera parte de la totalidad del parque”, comentó la secretaria ministerial.
Cabe señalar, que la donación de la TNC se materializó el pasado 22 de noviembre, cuando a través de una carta enviada al Ministerio de Bienes Nacionales suscribieron dicho aporte. Tras esto, se espera que la Contraloría tome razón de este acontecimiento para luego realizar la inauguración del parque. “Si bien con la carta de la TNC, logramos avanzar mucho, aún no tenemos fecha para la inauguración, pero estamos confiados en que esto será pronto”, señaló Toledo. Al mismo tiempo, comentó que en una reunión sostenida el pasado viernes con Francisco Solís, representante en Chile de la TNC, fueron evaluados los aspectos fundamentales para la pronta inauguración, en donde se contempla además, la realización de una visita previa al parque para ver en terreno la manera de llevar a cabo esta ceremonia.