Para Potenciar el Turismo en la Cuenca del Ranco
Con el fin de incentivar el turismo en la zona y transmitir tranquilidad a los futuros veraneantes, el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, junto a la Subsecretaria de Turismo en Chile, Jacqueline Plass, la Directora regional de SERNATUR, Paulina Steffen y el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, se reunieron en la Gobernación del Ranco, para informar sobre las medidas a tomar para promocionar la próxima temporada estival. Además el Gobernador señaló a la subsecretaria, las gestiones para construir un nuevo paso fronterizo desde San Martin de los Andes hasta Futrono.
Tomar la erupción del Cordón Caulle como un foco turístico es uno de los ejes para fomentar el turismo en la zona, “Hay que estar preparados para ese turismo curioso” señaló la subsecretaria de Turismo Jacqueline Plass, a lo que agregó que por lo mismo “la situación que afecta a la región y a la zona en particular, hay que verla como una fuente de turismo, como un potencial, pero para ello, se deben tomar todas las medidas de seguridad para brindar tranquilidad a los visitantes. Lo importante es que desarrollemos un turismo responsable, por lo que se buscarán sectores para ver la erupción evitando problemas”.
Además en su intervención, la subsecretaria señaló que en la gestión de este Gobierno se ha potenciado el Turismo Nacional, mediante diversos mecanismos, siendo el programa “Chile es Tuyo” el principal llamado para crear una fidelización por parte de los chilenos con sus “productos” nacionales.
Con relación al Caulle y las cenizas caídas, el Gobernador Eduardo Hölck, señaló que se debe tener tranquilidad, pues las personas no corren riesgos. “Se han tomado todas las medidas de seguridad para tener una temporada estival con normalidad. Mantenemos permanentemente monitoreado el Caulle, por lo que podemos transmitir tranquilidad a los vecinos y visitantes”.
Paso Fronterizo. En la oportunidad el Gobernador Hölck, manifestó a la subsecretaria el interés y trabajos que se están realizando en la zona, por construir un nuevo paso fronterizo para la provincia el cual uniría San Martin de los Andes, en Argentina con la comuna de Futrono. La idea del paso es fomentar y potenciar el turismo en la zona.
La autoridad provincial señaló que se han sostenido reuniones con la Intendente de San Martin de los Andes, María Cristina Frugoni para coordinar esta construcción.
“Este paso, que sería llamado Paso Fronterizo Pablo Neruda, sería una gran oportunidad para potenciar nuestros destinos y productos de manera sustentable, así como también, sería un tremendo impulso para el turismo y economía de la Cuenca del Ranco” sostuvo Hölck.
Por el lado chileno serían unos 40 km para asfaltar. El inconveniente es que la carretera por el lado argentino cruzaría una reserva y parque natural y eso demoraría estas gestiones. La subsecretaria se comprometió a conversar con su par trasandino para analizar el tema con mayor profundidad y ver una resolución en un mediado plazo.
El Gobernador, agradeció la futura gestión, agregando que la intención no es ser competencia con los otros pasos de la zona (Huan Hum y Cardenal Samore) sino que ser un complemento para el cruce e intercambio entre ambos paises.
-.–
Escrito por Axel Besser