Familias indígenas recibieron inversiones productivas en Máfil

spot_img

– En el sector Iñaqui INDAP otorgó financiamiento para adquisición de ganado e infraestructura productiva.

Quince familias de la comuna de Máfil, mejorarán sus emprendimientos productivos con apoyo del Gobierno que, a través de INDAP, financió la implementación de infraestructura predial, la adquisición de maquinaria agrícola y el aumento de ganado bovino y ovino.

La entrega de iniciativas productivas fue simbolizada en un acto desarrollado en la Comunidad Indígena José Raipan, sector Iñaqui, donde el gobernador de la Provincia de Valdivia Alejandro Acuña, la alcaldesa de Máfil Moira Henzi, el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann y el director regional de INDAP César Asenjo acompañaron a los agricultores, instándolos a seguir trabajando por el progreso sus familias y su comunidad.

 

 

 

Los proyectos fueron concretados con recursos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP que funciona en convenio con el municipio de Máfil y que entrega cobertura a 60 familias indígenas de las comunidades Putreguel Mapu, Fideliza Huaiquimilla, Chihuco Chico, Rayén Mapu y Kumey Mapu.

 

 

 

“Quiero destacar el trabajo desarrollado por las comunidades que son beneficiadas con este programa de Desarrollo Territorial Indígena, el cual sin duda es una contribución al desarrollo de nuestros pueblos originarios. Esto se relaciona con el compromiso del Presidente de la República Sebastián Piñera de avanzar en la derrota de la desigualdad social que afecta a nuestro país y donde como Gobierno nos hemos hecho cargo. Sin duda el desempeño de INDAP en esta gran tarea nacional contribuirá al crecimiento de nuestras comunidades, de la pequeña agricultura y de nuestras familias”, expresó el gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña.

 

 

 

Los aportes públicos entregados se suman a la permanente asesoría técnica especializada, además del financiamiento de otros apoyos previos por parte de INDAP a traves del Fondo Capital de Trabajo orientados a la compra de semillas, implementos agrícolas, pago de maquinarias, compra de fertilizantes, etc, en el marco del Programa de Desarrollo Territorial Indígena.

 

 

 

El director regional de INDAP Los Ríos César Asenjo explicó que “con esta iniciativa INDAP hace eco de los lineamientos del Ministerio de Agricultura en el sentido de reformular los programas dirigidos a la población rural más vulnerable, para aumentar su cobertura y disminuir las brechas de demanda insatisfecha, dando lugar a un programa de Desarrollo Territorial dirigido a contribuir al desarrollo de los segmentos más pobres de la agricultura chilena y en el cual dentro de sus componentes contempla el Programa de Desarrollo Territorial Indígena”.

 

 

 

El PDTI tiene por objetivo apoyar a las comunidades indígenas y familias pertenecientes a ellas, a través de una política especial de fomento productivo conformada por componentes de asesoría técnica y educativa; así como por un sostenible plan de inversiones que, incorporando elementos de su cosmovisión, les permita fortalecer los procesos de emprendimientos productivos, asociados no sólo a la seguridad alimentaria, sino que también con vinculación a negocios y mercados.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img