Pescadores Artesanales de Chile están reunidos en Mehuín

spot_img

Más de un centenar de dirigentes dan vida al congreso nacional de CONFEPACH

Dirigentes provenientes de distintos puntos del país dieron el vamos en Mehuín al Congreso Nacional de la Pesca Artesanal de Chile, evento organizado por CONFEPACH en conjunto con la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín y que permitirá generar una discusión horizontal en torno a la problemática pesquera del país.

Durante el acto inaugural, el presidente de CONFEPACH, Hugo Arancibia, bosquejó algunos aspectos del momento actual del sector pesquero. “Actualmente la pesca artesanal atraviesa por una crisis asociada a la escasez de recursos marinos, por eso en este momento resulta crucial poder discutir, encauzar y revitalizar la actividad, sin olvidar el principio fundamental que representa el cuidado de las especies marinas”, aseguró el dirigente nacional.

Arancibia dijo estar muy conforme por adoptar la decisión de que este congreso se realice en Mehuín, por cuanto esta localidad es emblema de esfuerzo y ansias de superación ante la adversidad. (Cuña)

 

En tanto, el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, anunció en Mehuín la propuesta de crear de un nuevo Consejo Zonal de Pesca de la región de la Araucanía y Los Ríos. “Ambas regiones tienen características muy similares entre sí y por lo tanto las decisiones que se tomen en el marco de esta instancia serán mucho más representativas y ajustadas a la realidad concreta de la zona en comparación a la región de Los Lagos, que es donde está inserta actualmente la región de Los Ríos”.

Asimismo, la autoridad destacó la importancia de trabajar con organizaciones serias como CONFEPACH y las federaciones que la integran, pues señaló que sólo así es posible avanzar en los temas urgentes de la pesca artesanal. (Cuña)

 

Por su parte, el presidente de FEPACOM, Joaquín Vargas, se refirió a las expectativas de los dirigentes respecto de la realización del encuentro. “Esperamos discutir a lo largo de estos tres días temas tan importantes para el sector como la legislación pesquera, todo lo relativo al desarrollo de las áreas de manejo, pesquerías bentónicas y pelágicas, en este sentido fue importante que nos acompañaran las autoridades, porque pudieron ver que existe un compromiso verdadero por defender nuestra fuente laboral”, señaló Vargas.

Igualmente, el dirigente se refirió al anuncio del Subsecretario Galilea, manifestando que la noticia acerca de la posibilidad de crear un Consejo de Pesca en Los Ríos y la Araucanía es bien acogido por parte de los pescadores de la zona. (Cuña)

 

El alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, manifestó que con esta actividad se cierra un año de estrecho trabajo entre el municipio y los pescadores, destacando los avances en materia de infraestructura para la localidad. «Pronto se construirá el puente que unirá Mississippi con Mehuín, asimismo está programada la remodelación de caleta por parte de Obras Portuarias, lo que sumado a todo el trabajo que hemos realizado durante el año nos arroja un balance exitoso en materia de desarrollo pesquero en nuestra comuna».

 

El encuentro nacional se prolongará hasta el domingo y se espera que las conclusiones en torno a la modificación de la Ley de Pesca sean presentadas este lunes al Subsecretario de Pesca.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img