Hace seis años que se creó el Sindicato de Pescadores Artesanales de La Aguada de la comuna de Corral y cada fin de año realiza la actividad de entrega de regalos de Navidad. En esta ocasión fueron 40 los niños que esbozaron sonrisas. La actividad -y como señalan los gestores- es para alegrar a los pequeños, pero también -y más allá de la organización- para unir a todo el sector.
Una tarde recreativa donde abundaron las golosinas y regalos fue la que vivieron los hijos de los socios del Sindicato y de la comunidad en general, “acá se invita a niños que son externos también, porque la idea es unir a la localidad”, contó Dina Muñoz, a quien el presidente del Sindicato la consideran su mano derecha, “es un orgullo me digan eso y demuestra que me tienen confianza. Me alegro harto de que se haga la entrega de regalos, porque permite integrar a la población. También me gusta que varias mamas y socios cooperen. Para el próximo año que sea más grande, cosa que no se nos quede ningún niño y vengan todos para acá”, añadió.
Otra de las socias, Ester Maldonado, indicó que, “en esta fecha tenemos harto trabajo y me parecen muy buenas las iniciativas, hay partes en que no lo hacen pero nosotros ya lo tenemos como costumbre. Lo bueno que de a poco estamos teniendo lo necesario para la sede, y nos permite hacer más cosas, ojalá que sigamos trabajando igual”, a lo que agregó, “esto lo hago por mis nietos y vecinos, ayuda a la ilusión de los niños”.
Igualmente, al lugar llegaron jóvenes a prestar cooperación, como Evelyn Aldea Villa, estudiante del Liceo de Corral, “me gusta mucho la acción que se hace, se pasa bien. Vengo a ayudar porque tengo hermanos y primos y comparto con ellos, los entretengo”, comentó.
Con satisfacción Osvaldo Pozo, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de La Aguada, dijo que “hemos dado ejemplo a los sindicatos más antiguos, Cuando nos iniciamos lo hicimos con el fin de hacer algo por la comunidad de La Aguada, porque nadie hacía nada. La gente está contenta, y precisamente, por esta once que damos, ni los clubes deportivos y juntas de vecinos de este sector lo han hecho. La pesquera Blumar nos colabora y el sindicato SIPACERVAL que lo dirige Fernando Quiroz, a quienes aprovecho de dar las gracias”.
Gestiones
El Sindicato, que se sitúa en las antiguas inmediaciones de los Altos Hornos de Corral, donde llegaron a trabajar en los tiempos de gloria del Puerto -antes del terremoto de 1960- más de 2 mil personas, ha conseguido una serie de mejoras.
En resumen son tres los proyectos grandes que se ha obtenido, partiendo por la sede donde se hacen reuniones, la cual fue adquirida con el fondo social Presidente de la República; el cierre perimetral con dineros del Fondos de Fomento de la Pesca Artesanal; y el galpón multipropósito de 28 millones de pesos (también con Fondos de Fomento de la Pesca Artesanal), el cual esperan transformar en una planta de procesos para que los socios que no cuenten con resolución sanitaria lo usen a fin de darle valor agregado a sus productos.
El último trabajo de este año fue un ensanche en la caleta para facilitar el arribo a tierra de los botes, “el lugar quedó como una playa donde los niños se pueden bañar, es muy seguro y tranquilo. Más adelante queremos hacer un varadero y conseguir un huinche”, acotó Pozo.
[nggallery id=967]