Desde la quincena de diciembre el departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud se encuentra fiscalizando los camping en la región, existiendo en la zona 177 camping inscritos que cumplen con lo establecido por la autoridad, incluyendo algunos centros recreacionales.
Al respecto, el jefe de Acción Sanitaria, Guillermo Ramírez explicó que es indispensable que la comunidad al concurrir a un camping solicite la autorización correspondiente que de cuenta de la calidad de las instalaciones y co ello las garantías de salubridad, ya que uno de los principales problemas que presentan éstos son la falencia en la sanidad de los baños.
Aclaró que el mantenimiento de los campings es responsabilidad tanto de los usuarios como locatarios, y que es de suma importancia hacer un manejo adecuado de las basuras, ya que son fuente de infecciones y enfermedades.
EN QUE FIJARSE
El camping debe disponer de agua para consumo humano, agua potabilizada.
Disponer de servicios sanitarios, baños y duchas separadas por sexo. Instalaciones debidamente aseadas y conectadas al sistema de alcantarillado, particular o pública.
Además contar con lugares establecidos para lavandería y lavadero de vajilla.
Poseer por cada sitio, un receptáculo de basura con tapa.
El camping debe estar cercado para evitar el ingreso de animales.
Contar con medidas de seguridad, botiquín y extintor de incendio.
CUÍDESE DEL HANTA
Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales
Use carpas con piso, cierre y sin agujeros
Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados
Camine sólo por senderos habilitados y no se interne entre matorrales
Mantenga la basura en recipientes cerrados o entiérrela de ser necesario
Evite recoger frutos silvestres.




