SENDA apuesta por la integración social de personas rehabilitadas

spot_img

Las personas que han vivido un proceso de adicción de alguna droga no sólo deben lidiar con la permanente lucha por su recuperación, sino que además, deben enfrentarse al estigma y desconfianza al intentar integrarse nuevamente a la sociedad, principalmente en el ámbito laboral.

Cuando hablamos de integración, asociamos este concepto a temas como la discapacidad o vulnerabilidad en cualquiera de sus manifestaciones, pero nos ocurre, o a lo menos nuestra postura no es tan favorable al hablar de integrar socialmente a personas que han tenido o tienen consumo problemático de drogas y/o alcohol.

 

 

 

Es por ello que uno de los desafíos que se planteó el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, SENDA Los Ríos durante este 2011 es justamente apoyar a aquellas personas que habiendo superado su problema, tienen la firme convicción y deseo de aportar a la sociedad. En este escenario SENDA, junto a otros servicios públicos como SENAME, se encuentra desarrollando iniciativas que promuevan -en los empresarios de región- la contratación de personas rehabilitadas, mejorando de esta forma su empleabilidad y oportunidad de recuperarse totalmente.

 

 

 

“Queremos decirles a los empresarios que existe mano de obra calificada, deseosa de incorporarse un trabajo y que no por que hayan tenido problemas de consumo son trabajadores descartables, muy por el contrario, sabemos de experiencias exitosas de empleadores que han dado oportunidades laborales a personas rehabilitadas y el resultado ha sido más que positivo”, señaló la coordinadora regional de SENDA, Eliana Angulo Carrasco.

 

 

 

“La inversión del Estado en el tratamiento y rehabilitación de una persona afectada por esta enfermedad es cuantioso, si mencionar los enormes esfuerzos que equipos especializados despliegan en el trabajo con los usuarios, además del impacto y los costos familiares en el difícil proceso de recuperación. Todos estos esfuerzos y apuesta del Gobierno de Chile, se pierde si no existen las redes que brinden la oportunidad a las personas para insertarse socialmente en el mundo laboral”, puntualizó la autoridad.

 

 

 

Reconocen experiencias exitosas

 

 

 

Una de las actividades que SENDA Los Ríos desarrolló para mejorar la empleabilidad de personas rehabilitadas fue un seminario denominado “Integración Social”, organizado por el, SENDA y SENCE que reunió a más de 30 personas, oportunidad en la que se dio a conocer los nuevos lineamientos y oferta pública que existe en torno a esta materia.

 

 

 

En el seminario se abordaron temas tales como: integración social, competencias de empleabilidad laboral, oferta laboral de SENCE, responsabilidad social empresarial y buenas prácticas desarrolladas en la región de Los Ríos.

 

 

 

En este contexto y a modo de destacar aquellas experiencias exitosas de contratación de personas rehabilitadas por parte de empresas locales, SENDA reconoció a cuatro empresas de la zona por su compromiso con la integración social y responsabilidad social empresarial.

 

 

 

Las empresas destacadas en esta oportunidad fueron Café/Restaurant “Donde La Negra”, Servicio de Estacionamientos Controlados de Valdivia y al proyecto “Alfabetización Digital INFOPAC: Informática Pavimentando Caminos”.

 

 

 

“Todas estas empresas e iniciativas destacan por haber apostado a la integración, por dejar de lado los prejuicios y haber comprobado que una persona rehabilitada es igual de eficiente y productiva como cualquiera de sus trabajadores” agregó la coordinadora de SENDA.

 

 

 

Para Rodrigo Gallegos, dueño del Café/Restaurant “Donde La Negra” y uno de los empresarios destacados durante el seminario señaló que a su juicio la clave está en que los trabajadores vuelvan a tener confianza en si mismos y en los demás “he tenido excelentes trabajadores. En este minuto uno de ellos ya no está conmigo pues afortunadamente retomó sus estudios y en lo particular yo estaría dispuesto a tomar más gente”.

 

 

 

“Me da lo mismo lo que haya pasado antes, pero si se abre un cupo de trabajo y hay gente interesada en postular, yo parto de la base que esa persona está interesada en cambiar, la gente que no quiere enderezarse no va a postular a nada. En mi caso la experiencia ha sido positiva, ellos están ansiosos de una nueva oportunidad; creo que para terminar de recuperar y devolver a estas personas a la sociedad hay que darles confianza y que vuelvan a creer en ellos y en los demás”.

 

 

 

INFOPAC… todo un éxito

 

 

 

Otra de las experiencias dignas de destacar en nuestra región es el proyecto de alfabetización digital “Informática Pavimentando Caminos”, Infopac, el cual tuvo como objetivo entregar herramientas socioeducativas a jóvenes en riesgo social para mejorar sus oportunidades en la reinserción social y laboral. Este proyecto, pionero en el país, entregó conocimientos sobre NET, reparación, armado y desarmado de computadores y la gran mayoría de los monitores trabajaron adhonorem.

 

 

 

En este proyecto, que fue financiado por INJUV y contó con el apoyo de SENAME e INACAP, participaron once jóvenes pertenecientes a tres programas de libertad asistida de SENAME, cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 24 años. Para el 2012 existe un listado de más de 50 personas interesadas en participar.

 

Omar Gonzáles, monitor del taller, realizó un llamado a las autoridades para seguir apoyando iniciativas de este tipo “la idea es que este proyecto continúe ya que sus logros hablan por si solos, el impacto social fue de verdad potente. Hago un llamado a las instituciones de Gobierno, a seguir apoyando estas iniciativas que tienen por único objetivo hacer de los sueños algo más que una esperanza”.

 

 

 

Una nueva oportunidad

 

 

 

Marcelo Zúñiga, tiene 25 años y a temprana edad desarrolló un consumo problemático que lo llevó a tener dificultades tanto con su familia como con la justicia, gracias a su voluntad de recuperarse ingresó a un centro de rehabilitación, haciendo uso de uno de los 45 cupos de tratamiento que financia el Gobierno, a través de SENDA, para la rehabilitación de personas con problemas de adicción. Actualmente Marcelo tiene un trabajo estable como parquímetro y señala estar tranquilo con su nueva oportunidad.

 

 

 

“Creo que es fundamental tener un trabajo, si uno se queda en la casa y empiezas con el síndrome de abstinencia lo más probable es que recaigas, porque siempre están los `amigos` que te ofrecen y creo que el trabajo es lo fundamental… quizás no te guste del todo el trabajo, pero después van apareciendo más opciones y finalmente encuentras lo que te gusta, pero para eso hay que mantenerse estable, aunque es un trabajo que se realiza a diario”.

 

 

 

Es importante destacar que la integración social es un derecho humano, muy vinculado a las libertades y necesidad de seguridad pública y tiene por objetivo, entre otras cosas, garantizar el derecho a la protección de la salud, procurando el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de la rehabilitación del individuo.

 

 

 

Un desafío para todos

 

 

 

Temas como la integración Social y la Responsabilidad Social Empresarial son nuevos en nuestra región para hombres y mujeres mayores de 20 años, ya que en población adolescente SENDA está realizando una labor complementaria a lo que ha venido haciendo SENAME desde la creación de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.

 

 

 

Otro de los objetivos del seminario fue dar el paso inicial para avanzar en el camino hacia la igualdad y el acceso de oportunidades para todos. Este propósito se encuentra contenido en la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol que plantea la necesidad de un trabajo coordinado y sinérgico para dar una respuesta integral y decidida a este problema. “Sin duda, como sociedad, este desafío es uno de nuestros puntos más débiles y por ello requiere un esfuerzo mayor tanto del aparato público como de todos los actores involucrados” puntualizó la coordinadora de SENDA.

 

 

 

En este sentido, José Lobos, gerente de operaciones de Buses San Sebastian, se refirió a la experiencia de su empresa “nosotros actualmente tenemos contratadas personas que han tenido problemas de consumo y para nosotros ha sido una buena experiencia. No necesariamente una persona que no tenga problemas de adicción es un buen trabajador, un buen trabajador es una persona que se capacita, que tiene ganas de surgir y salir adelante, indistintamente de los problemas que haya podido tener en el pasado”.

 

 

 

Así mismo, Lobos agregó que “en Buses San Sebastian uno de nuestros mejores trabajadores tuvo problemas de adicción y nos ayuda con su testimonio y ejemplo para todos aquellos compañeros de trabajo que pudieran estar viviendo una situación similar. El trabajador que te comento es uno de los mejores y estamos muy orgullosos que pertenezca a nuestro equipo”.

 

 

 

Por último, respecto del trabajo que implica la integración social, la coordinadora regional de SENDA señaló que “este es el desafío al cual los estamos invitando a ser parte. Sabemos que no es una tarea fácil ni a corto plazo, pero esperamos sinceramente que el trabajo que hoy estamos desarrollando sea un aporte en materia de integración y que podamos complementar nuestros esfuerzos en beneficio de aquellas personas que se encuentran a la espera de una nueva oportunidad”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img