Seremi Toledo recibe de Visión Valdivia solicitud de inmuebles fiscales para ejecución de proyectos

spot_img

 La carpeta contempla tres inmuebles para ejecutar Museo del Agua, Embarcadero de Taxis Fluviales y un Centro de Productos Típicos

Tres Solicitudes de concesión de uso gratuito fueron presentadas por el presidente de Visión Valdivia, Alexander Wopper a la seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo, para la ejecución de tres proyectos de innovación y emprendimiento sobre inmuebles fiscales en la región.La carpeta, presentada en dependencias del astillero Alwoplast, hasta donde llegó la secretaria regional en compañía del senador Carlos Larraín, para ver en terreno los proyectos -vistos igualmente por el diputado Roberto Delmastro- contempla la construcción del Museo del Agua, un Embarcadero de Transporte Fluvial Sustentable (TFS) y un Centro de Productos Típicos. Para la ejecución del Museo del Agua, la solicitud contempla la superficie del Lote 1 de la costanera de Valdivia, emplazado en la prolongación de la calle Lautaro, inmueble que tiene una superficie de 1.892 mts., cuadrados. En tanto, para el Embarcadero TFS, se pretende el Lote C, del costado poniente del Puente Calle Calle, cuya superficie es de 797, 84 mts., cuadrados con borde río. Mientras que para el Centro de Productos Típicos el grupo empresarial ingresó la solicitud para disponer del Lote A ubicado al costado poniente del Puente Calle Calle, cuya superficie es de 3.125 mts., cuadrados, inmueble que actualmente está destinado a Vialidad del MOP. Según explica la carpeta con las respectivas solicitudes, el Museo del Agua tiene como objetivo “desarrollar de manera integral un Sistema Fluvial Lacustre y Litoral Marítimo de la región de Los Ríos”. Mientras que las dos restantes iniciativas apuntan a “utilizar los ríos, especialmente de la zona urbana de Valdivia para movilizar a personas de 26 puntos de conexión con la red de transporte terrestre”; y “la comercialización de productos de pequeños empresarios y productores de la región”, respectivamente.Al recibir la carpeta oficial, la seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo, estimó que estos proyectos pueden ser “tremendamente relevantes” y añadió que “éste es el puntapié inicial para concretar esta alianza público-privada a través de la administración de los inmuebles fiscales”.En tanto, el presidente de Visión Valdivia, Alexander Wopper destacó la importancia del río para el desarrollo de Valdivia y argumentó que “la ciudad tiene que hacerse más atractiva, traer más inversionistas, y tener un mensaje claro. Ésta es la región de Los Ríos, por lo tanto hay que tomar los ríos en serio, aquí hace falta desarrollar un master plan, y el plan regulador tiene que ser el resultado del master plan del río”, enfatizó.Al respecto la autoridad regional de la cartera de Bienes Nacionales, señaló que la actual administración está “agilizando los proyectos innovadores y potenciando el turismo de nuestra región”, añadió que con el Embarcadero TFS “podríamos satisfacer las necesidades de transporte y poder descongestionar el tránsito vehicular e integrar el río a nuestra ciudad”.En tanto, el senador Carlos Larraín calificó el proyecto como “verdaderamente futurista” y estimó que “esto beneficiará a muchas personas”, por lo que comentó que acelerará los trámites dentro de sus posibilidades “para permitir que esto esté al servicio de los valdivianos”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img