• Se generarán propuestas de política pública con respaldo ciudadano, para abordar temas críticos que afectan el desarrollo sustentable y la calidad de vida de nuestra región. Un trabajo enmarcado en la labor desarrollada por el Centro de Estudios Regionales y la Red Ciudadana Regional, propiciada por el proceso ciudadano «Nueva Región, Cómo Vamos».
Con el objetivo de discutir y analizar desde la propia ciudadanía propuestas de política pública local y regional en torno al área forestal en nuestro territorio, se realizó el pasado 4 de enero, el taller denominado «Plantaciones Forestales a Gran Escala y Desarrollo Territorial: Temas Críticos, Propuestas de Gestión Empresarial y Política Pública para la Región de Los Ríos”.
En dicha instancia se pusieron en la mesa temas claves para la Región como lo es la protección de cuencas, caminos, paisaje y desarrollo económico local, generándose propuestas en diversos ámbitos, como la generación de estudios, prácticas apropiadas de manejo forestal, fiscalización, educación ambiental, entre otras.
En la actividad se contó con la asistencia de académicos, integrantes del Colegio de Ingenieros Forestal, dirigentes de Antilhue, el Pdte. De Áreas Protegidas Privadas Herbert Zimmerman, representantes del Centro de Estudios Ambientales (CEAM) de la Universidad Austral de Chile, entre otros actores relevantes que se vinculan con estas temáticas.
Según la Directora de la Iniciativa Nueva Región, Cómo Vamos, Claudia Bustamante, “en la instancia surgieron interesantes propuestas las cuales se presentarán a fines de enero en un seminario abierto al público. Medidas que luego serán discutidas y trabajadas con diversos actores públicos y privados” especifica.
Además añade que un tema que inquietó a los asistentes, fue la inexistencia de una Política Forestal Regional, “es un tema que urge en la Región de los Ríos y donde no estaría contemplado desarrollarla tampoco en el 2012, es preciso darle prioridad a este tema en la región” complementa.
Próximo Taller
Para continuar con la línea del trabajo, el próximo martes 10 de enero se realizará el taller: «Abastecimiento de agua para consumo humano en entornos rurales. Visibilización del problema y desarrollo de propuestas de incidencia en políticas públicas regionales», junto al CEAM y actores relacionados con este tema, y en donde se espera también lograr interesantes ideas y proyecciones que se puedan concretar para la Región.
Estas actividades se enmarcan en la etapa de incidencia del proceso Nueva Región Cómo Vamos, que a partir de temas críticos levantados desde la ciudadanía y que por tanto influyen en la calidad de vida de las personas, busca que se generen propuestas de políticas públicas a nivel local y regional, para luego ser trabajadas con actores claves vinculados a la toma de decisiones (GORE, Seremías, servicios públicos, CORE, Asociación de Municipios, entre otros).
Escrito por Victoria Martínez Antipa.