Jornadas de canto y de guitarra, además de un homenaje al movimiento orquestal venezolano, marcarán este encuentro.
Bajo techo, pero con el entusiasmo de siempre, este mediodía se dio inicio a la décimo octava versión del Campamento Musical Marqués de Mancera, organizado por el Conservatorio de Música de la Universidad Austral (UACh).
Debido a la lluvia, la actividad se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Niebla, en donde se congregaron los jóvenes músicos junto a autoridades locales y de la UACh, encabezadas por el prorrector Juan Omar Cofré.
La bienvenida estuvo a cargo de Pablo Matamala, creador y coordinador general de estas jornadas musicales, quien aprovechó la ocasión para presentar a los maestros y monitores que guiarán las instancias formativas del encuentro. “Nuestro gran aporte justamente son los recursos humanos, los profesores marcan nuestro sello de excelencia”, señaló, destacando la oportunidad de aprendizaje que tendrán los más de 300 participantes, con intensas jornadas de ocho horas diarias.
“Los campamentos han marcado un hito en la historia de Chile, porque se trata del evento que más jóvenes ha capacitado en el país”, agregó, adelantando que dentro de las novedades de este año se encuentra la realización, por primera vez, de jornadas de canto, a cargo de la soprano Tamara López-Seidl. Asimismo, también se efectuarán Jornadas de Guitarra.
Héctor Escobar, director del Conservatorio de Música UACh, también saludó a los niños y jóvenes que integrarán este campamento, deseándoles una feliz participación y “que esto culmine con la más grande fraternidad entre todos ustedes”.
Respecto a las expectativas, Escobar indicó que “todos los años tenemos sueños e ilusiones más grandes y la expectativa mayor es que esto dure por mucho tiempo, que vengan alumnos desde Arica a Punta Arenas, y que se consolide en el tiempo como un ente musical que vincule la universidad con la comunidad, además de cumplir con el principio de hacer de la música una parte integral del ser humano”.
Por su parte, Fernando Schultz, alcalde subrogante de Valdivia, destacó la voluntad y las ganas de hacer las cosas, indicando que el cumplir 18 años, la mayoría de edad, puede ser la oportunidad para pensar en cambios.
“Valdivia los acoge en un programa de verano, con o sin lluvia, no importa”, añadió, subrayando que actividades como ésta “hacen de Valdivia una ciudad especial”.
La ceremonia inaugural fue coronada con la presentación del Ensamble de Vientos de la Región de Los Ríos, bajo la dirección de Cristian Muñoz, quien estrenó su “Fanfarria para Mancera”, la cual desató los aplausos de los asistentes con su impronta festiva y vivaz. Como cierre, el conjunto interpretó una Chacona de la Suite N°1 de Gustav Holst.
La música sigue en el Gimnasio de Niebla hoy a las 20 horas, con el Concierto de Inauguración a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos, dirigida por Abel Mansilla.
Dedicado a Venezuela
Tal como se resaltó durante la ceremonia inaugural, este campamento musical rendirá un homenaje a Venezuela y al maestro Juan Antonio Abreu, figura clave en la creación del movimiento de orquestas infantiles y juveniles en dicho país, cuyo modelo ha servido de inspiración a nivel mundial, incluyendo Chile.
El XVIII Campamento Musical Marqués de Mancera es organizado por el Conservatorio de Música de la UACh en conjunto con la Municipalidad de Valdivia y es financiado con la subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos.