Se reúnen este próximo 14 de enero con Servicios Públicos
· El vertedero ha funcionado por cerca de 15 años, con grave daño medioambiental, como la contaminación de las aguas, afectación a la producción agraria, además de afectación a la salud de las personas, entre otras. También exigirán cumplimiento a los compromisos del gobierno en materia de ampliación territorial.
El pasado viernes se reunieron en la sede de la comunidad Aucafe Lisahue de Carahue, dirigentes de diversas comunidades mapuche de la comuna de esa localidad para analizar, entre otros temas, la posibilidad de exigir al estado chileno medidas de compensación y/o mitigación por las graves consecuencias que han debido sufrir tras 15 años de vivir con un vertedero de basura inserto en el sector.
Manuel Caniulen, lonko de la comunidad Madihue, valoró la reunión y la presencia del Ñidol Lonko, y recordó que actualmente se encuentra activa una mesa de trabajo con la Intendencia por demandas de tierras, anunciando que también trabajarán el tema del vertedero y sus nefastas consecuencias para la comunidad. Adelantando que exigirán compensaciones por el daño causado hasta la fecha.
Por su parte Blanca Caniulen Cañoman, reclamó que el gobierno no se ha hecho cargo de las consecuencias del vertedero, asegurando que se encuentran “prácticamente indefensos ante los instrumentos que el gobierno utiliza para validar el vertedero aledaño a la comunidad, y que afecta alrededor de 400 a 600 familias que viven el territorio”, detalló.
Entre las alternativas que han pensado como una forma de compensar esta vulneración, es con la entrega de nuevas tierras, “que se nos amplíe territorialmente, lo que no significa que tengamos que abandonar nuestras comunidades”, aclarando que esta solicitud “no es solo por más tierras, sino ante la realidad de hacinamiento que se encuentran las familias del territorio Cayupul”, aseguró Blanca Caniulen.
Asimismo, el dirigente Nicolás Calvil Cayupi de la comunidad Cayupul, explicó que se están coordinando para sensibilizar a las autoridades con el fin de llegar a un consenso respecto de todas las necesidades que tienen.
Finalmente, Enrique Paillan explicó que si bien el vertedero les ha causado grandes problemas a sus vidas como comunidades mapuche, coincidió en que hoy el principal objetivo es la ampliación territorial, por eso seguirán peleando por la aplicabilidad y la priorización que se les ha prometido. “Aquí hay un compromiso con el Director Nacional de la CONADI, quien dijo que los primeros seis meses de este año espera poder dar solucionar la problemática de la ampliación territorial”, recordó.
Los dirigentes coincidieron en la relevancia de la reunión que sostendrán este próximo 14 de enero con las autoridades de diversos servicios públicos (SEA, Salud, Vialidad, CONADI), pues ésta debiera ser la instancia donde se plantearán más concretamente los caminos posibles para solucionar sus demandas, para revertir la situación que están viviendo y para avanzar en las materias señaladas.