Presentación en histórico sitio
Alcalde de la comuna puerto manifestó intención de acoger más actividades del Campamento Musical Marqués de Mancera
El Campamento Musical Isla Marqués de Mancera en pleno llegó hasta el Fuerte de Corral para presentar los logros de los más de 300 niños y jóvenes participantes, quienes se han estado preparando bajo un estricto régimen de estudio desde el pasado sábado 7 de enero.
En más de dos horas de música, los ensambles de flautas y de bronces, seguidos por las dos orquestas de las jornadas formativas, fueron deleitando a un público compuesto en su mayoría por los propios alumnos, además de miembros de la comunidad corraleña y turistas.
La “Suite para Orquesta Infantil”, de Fabián Andrade, fue la obra escogida para iniciar la presentación de la Orquesta Básica del XVIII Campamento Musical, dirigida por Nicolás Matamala. Ésta también incluyó en su repertorio “Carmina Burana”, de Carl Orff, además del tema popular venezolano “Como llora una estrella”, en el marco del homenaje a Venezuela y al iniciador del movimiento orquestal infantil de ese país, José Antonio Abreu, el cual fue cantado por el músico valdiviano Vicente Aguilera. Los pequeños regalaron un emotivo momento al acompañar al clarinetista no vidente Jesús Álvarez, de la Orquesta Cifan, en su interpretación de un tema de Ennio Morricone. Como cierre, los noveles instrumentistas sorprendieron con un tributo a Michael Jackson, que incluyó fragmentos de sus más recordados éxitos.
La Orquesta Intermedia Avanzada del XVIII Campamento Musical hizo vibrar al público con un medley de los mambos más conocidos del insigne músico cubano Dámaso Pérez Prado, bajo la batuta del director Christian Reyes.
Pablo Matamala, creador y coordinador de estas jornadas musicales, destacó el intenso trabajo realizado por los alumnos en los distintos niveles formativos y subrayó que siempre la idea es conseguir los mejores resultados posibles. “Hacemos lo que podemos, pero siempre nos falta algo de tiempo con los niños que no tienen una instrucción musical continua durante el año, pero sin duda que hay logros significativos, y esa es la esencia del Campamento Musical. Tal vez hay profesores que exageran un poquito diciendo que se enseña lo correspondiente a casi un año de instrucción, yo diría que puede ser equivalente a un semestre”, señaló. “Para nosotros lo positivo siempre es el avance de los niños, los profesores también le ponen harto corazón”, agregó.
Asimismo, Matamala invitó a la comunidad valdiviana a participar este domingo en el concierto de clausura del XVIII Campamento Musical, que se realizará en la Costanera Cultural a contar de las 18 horas, con entrada liberada, como todas las presentaciones de estas jornadas musicales.
INVITACIÓN A VOLVER A CORRAL
Durante el concierto en Corral, el alcalde de la comuna, Gastón Pérez, extendió la invitación a que el Campamento Musical retorne con más fuerza al lugar donde comenzó hace 18 años, recordando que la Isla Mancera pertenece al territorio corraleño. En dicho lugar se realizó por primera vez este encuentro musical, el cual en su octava versión debió moverse hacia Niebla, dadas las mayores necesidades logísticas y de infraestructura, debido al aumento de los niños y jóvenes participantes.
Por lo mismo, Pérez calificó la presentación en el fuerte como el “comenzar a recuperar lo que nació acá en esta zona. La presencia hoy del Campamento prácticamente en su totalidad tiene para mí un significado de empezar recuperar de nuevo un ala de esta actividad y le voy a proponer a Pablo (Matamala) ver de qué manera podemos recuperar esa ala y un cincuenta por ciento del Campamento pueda realizarse acá en este castillo. Y también en Chorocamayo, con vista del mar y en el Fuerte de Amargos, y se pueda utilizar el patrimonio de la comuna, que es bastante interesante”, indicó.
Pablo Matamala valoró esta invitación, pero explicó que esto requiere un acuerdo con la Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional y la Universidad Austral. “Sería bueno potenciarse y esa es la idea de hacer toda la actividad acá en la costa, en Niebla, Isla del Rey, Mancera y en Corral”, sostuvo. Entre las opciones, Matamala cree que pueden realizarse varios conciertos de clausura en la zona, como una forma de sumar a la comunidad de Corral. “Pero lo más importante es que a futuro los turistas que lleguen, aparte de disfrutar con la reanimación histórica puedan ver en forma permanente a las orquestas y a los niños tocando en los fuertes”, agregó el impulsor de los Campamentos.