• Una de las novedades más importantes es la baja de la tasa de interés de un 6% al 2% para los alumnos que obtengan por primera vez este beneficio.
Como un fuerte impulso para mejorar la realidad de la educación pública chilena, calificó el seremi de Educación Carlos Crot la rebaja de la tasa de interés desde un 6% a un 2%, y el pago de una cuota contingente al ingreso, medidas que este año presenta el Crédito con Aval del Estado (CAE).
Una de las principales ventajas, según explicó la autoridad regional es que “la baja de la tasa de interés permitirá que en promedio se reduzca la cuota del pago del beneficio en un 40% dependiendo de la duración de la carrera y del plazo del crédito”.
Crot enfatizó que “este tipo de medidas dan cumplimiento a los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de entregar apoyo a las familias más vulnerables de nuestro país”.
Para el caso de los alumnos que actualmente tienen este crédito y lo tomaron con una tasa de interés mayor, el seremi de Educación indicó que el Gobierno envió un proyecto de ley al Congreso que posibilite rebajar la tasa de interés, el que se espera que se apruebe en los próximos días.
Asimismo, manifestó que se incluye una medida que permitirá que el estudiante al egresar, pague una cuota máxima equivalente al 10% de sus ingresos. “Confiamos en que se producirá un consenso al respecto para entregar una educación de calidad y más equitativa a nuestra juventud”.
Los alumnos que postularon, pueden ver si fueron preseleccionados a través de la página web de la Comisión Ingresa, www.ingresa.cl. Para concretar el beneficio deben matricularse como máximo hasta el 18 de enero. Si no lo hacen dentro de esta fecha, perderán su cupo.
Escrito por Daniela Rosas