Los organizadores no descartaron replicar la actividad en otras ciudades, dado el éxito de esta primera jornada.
Alrededor de 30 personas participaron en el Seminario “Aprende a Importar productos desde China”, que se realizó el fin de semana recién pasado y que fue dictado por el reconocido consultor y empresario David Gajardo Cowell.
Los participantes, en su mayoría jóvenes microempresarios, pudieron conocer de qué manera funciona el negocio de la importación y exportación a cabalidad y de esta forma poder aplicar algunas técnicas para desarrollar sus empresas.
En la actividad, se entregarán las herramientas necesarias a través de módulos como “Los 10 pasos para importar”, “Contacta y Ubica a Proveedores Confiables, “Mayor Margen de Utilidad en su Comercialización”, entre otros.
Yoselyn Navarro, empresaria de la industria textil, manifestó que es muy bueno que se realicen este tipo de actividades, “ya que nos ayudan a abrir nuestras mentes a proyectarnos en nuestro negocio y crecer. Tener nuevas ideas y así poder surgir más con nuestra empresa”.
Misma opinión tuvo Mario Gallardo, quien precisó que “la actividad fue muy buena aprendimos un montón de cosas que pasan por nuestra mente pero no sabemos cómo funciona ni mucho menos ejecutarlas. Me ayudó muchísimo a entender el negocio y también nos dieron ganas de quizás en un futuro poder importar cosas desde China”.
Por su parte el expositor, David Gajardo Cowell, dijo haber quedado sorprendido con los participantes y manifestó necesario realizar este tipo de actividades para que en Valdivia la gente pueda desarrollar exitosamente sus emprendimientos.
“Me voy muy sorprendido, vi mucho interés por emprender, por globalizar Valdivia y sacar sus productos especialmente lo que es turismo y también traer cosas de Asia. Vi a la gente muy motivada. Me sorprendió la capacidad intelectual de los que participaron. Es gente que tiene muy buen nivel de ideas. Es fundamental para Valdivia que se organicen este tipo de actividades para que conozcan como funciona este negocio, principalmente que le den la oportunidad a la gente joven que entre al mercado globalizado tanto importando como exportando para que le puedan dar auge a este maravilloso lugar que falta mucho por explotar”.
Finalmente la empresa organizadora, Imagine Chile, a través de su socia Karina Vega, no descartó seguir replicando este seminario en otras ciudades como Temuco, Concepción, Puerto Montt entre otras, debido al éxito de convocatoria que tuvo esta primera instancia.
“Nos vamos muy satisfechos con el resultado del seminarios. Según lo que pudimos conversar con los participantes quedaron maravillados y llenos de ideas para sus negocios y ese era nuestro objetivo. Además queremos seguir haciendo este tipo de actividades y replicarlas en otras ciudades”, finalizó.
Escrito por María José Villegas