Seremi Zippel junto a Paulo Henríquez llaman a prevenir para tener un Verano Seguro

spot_img

En pleno lanzamiento de la campaña del Ministerio de Desarrollo Social y Senadis por un Verano Seguro, dos salvavidas de la playa grande de Niebla debieron entrar en acción para rescatar a dos niños que se los estaba llevando el mar. Los salvavidas contaron que tienen entre 4 a 5 rescates diarios.

Justo por esta razón es que el seremi de Desarrollo Social de Los Ríos, Peter Zippel, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Karina Riquelme, y el ex basquetbolista Paulo Henríquez, llamaron a prevenir “conductas irresponsables”, como tirarse piqueros o bañarse en lugares no aptos, para poder tener un “Verano Seguro”.

“Este llamado es para evitar accidentes que puedan ocasionar algún tipo de discapacidad. Queremos promover conductas responsables e incentivar a los padres y jóvenes a tomar las medidas de seguridad necesarias para que puedan pasarlo bien y no estar lamentando accidentes”, dijo el seremi Zippel.

Efectivamente, la directora de Senadis, dijo que “todos los años en la región llegan a la asistencia pública un par de personas con fracturas a nivel cervical por tirarse piqueros”. Karina Riquelme añadió que esta campaña no está sólo enfocada a las playas, también llama a las familias a ser cuidadosas en las piscinas públicas y las del hogar. “Un niño pequeño puede ahogarse en centímetros de agua. Por eso, este mensaje es directamente para los papás. Hay que ser precavidos”.

En el país hay 260 menores de 18 años que fallecen año a año ahogados en playas o en piscinas. El ahogarse en una piscina se está transformando en la principal causa de muerte en niños mayores de un año. La gran mayoría son accidentes absolutamente evitables.

A esta toma de conciencia se sumó el ex escolta del CDV, Paulo Henríquez, que en 2008 quedara tetrapléjico producto de un piquero. “A veces uno se siente súper seguro pero desafortunadamente el mar viene con sorpresas. Yo me había lanzado varias veces y en el sexto piquero (en el mismo lugar y de la misma forma en que me había lanzado toda la tarde) me fracturé la cervical y quedé tetrapléjico. El llamado es a que sean responsables por uno y por sus familias que son los que más sufren, para que pasen un verano seguro y feliz”.

¿Qué queremos prevenir?

  • Muerte por inmersión
  • Lesiones a la columna que pueden producir paraplejia, cuadraplejia o pérdida parcial de la movilidad.
  • Daño neurológico producto de asfixia.
  • Lesiones en la cabeza que pueden generar lesiones cerebrales, pérdida de habilidades motoras, lenguaje afectado, entre otras.
  • Fracturas que producto de una caída pueden producir discapacidad temporal o permanente.

 

¿Cómo prevenir accidentes en playas y piscinas?

  • No correr por el borde de la piscina.
  • Evitar juegos bruscos en playas y piscinas.
  • Usar chalecos salvavidas durante la navegación.
  • Los niños siempre deben estar acompañados por una persona adulta en playas y piscinas.
  • No bañarse en ríos torrentosos.
  • No bañarse en lugares prohibidos o cuando se indique bandera roja.
  • No bañarse en zonas establecidas para deportes acuáticos o de navegación.
  • No bañarse bajo los efectos del alcohol.
  • No tirarse piqueros.
  • Instalar rejas o protecciones alrededor de las piscinas para controlar el ingreso de los niños.
  • Evitar realizar saltos desde alturas como árboles, miradores, roqueríos, etc.
  • Las zonas de riesgo deben estar claramente identificadas.
  • Niños menores de 1 año no deben quedar en sus bañeras sin supervisión de un adulto.
  • Niños entre 2 y 12 años: enséñeles a nadar desde pequeños, idealmente en un centro de natación e instruidos por profesionales, siempre bajo supervisión de un adulto aunque sepan nadar.
  • Para niños menores de 4 años, siempre tener las piscinas del hogar con rejas con llave y que éstas estén fuera del alcance de los niños. Los menores de 4 años nunca deben quedar sin supervisión de un adulto.

 

Escrita por    Andrea Ramírez Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img