• El encuentro que convocó a representantes de la Gobernación de Valdivia, de la Dirección Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas, SAG, Seremia de Gobierno, tuvo como objetivo coordinar a las instituciones que participan en esta instancia, con el fin estar preparados e informados de cuál es la situación regional en esta materia.
Considerando las actuales condiciones meteorológicas, con presencia del Fenómeno de La Niña, que debería debilitarse a fines del verano –trayendo consigo temperaturas máximas entre parámetros normales y sobre lo normal y precipitaciones entre valores normales y sobre lo normal, con un posible retraso en la ocurrencia de las primeras lluvias- el Director Regional de ONEMI, Daniel Epprecht, convocó este lunes 16 a una reunión del Comité Regional de Déficit Hídrico, con el fin de tener un diagnóstico preciso sobre la situación regional y estar preparados y coordinados para enfrentar los próximos meses.
Con la presencia del Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, el Director Regional de la DGA, Patricio Gutiérrez, el Director Regional de la DOH, Fernando Vásquez, el Encargado Provincial de Protección y Emergencias de la Provincia de Valdivia, Carlos Mollenhauer, el representante del SAG, Rodolfo Medina, además de otros profesionales de estas reparticiones, se realizó este lunes el primer encuentro 2012, cuyo objetivo “fue reactivar esta instancia de coordinación, considerando el actual escenario regional. Hoy se está repartiendo agua a sectores en las 12 comunas, por lo que ONEMI hizo los requerimientos de emergencia correspondientes, para ayudar a paliar en parte esta situación”, precisó Epprecht, añadiendo que “si bien hasta ahora no es un tema grave, la idea es que si mañana este fenómeno recrudece, estemos preparados e informados de cuál es la situación regional”.
Al respecto, el Seremi Claudio Mansilla Alt, recalcó que «si bien, tenemos una época estival con menor pluviometricidad, no tenemos áreas críticas en abastecimiento de agua y en las localidades donde se presenta algo de escasez, se está distribuyendo el recurso hídrico» y agregó que «todos los organismos públicos están monitoreando las zonas, para tomar las medidas precisas de abastecimiento en los lugares que lo requieran», destacó.
Las autoridades presentes concordaron en afirmar que el déficit hídrico es un tema permanente, por lo que formularon un llamado a la ciudadanía a cambiar la forma de enfrentarse a la falta de agua en esta región -que está acostumbrada a tener superávit de este recurso- como también a ser responsables en su utilización.




