“Retretas” será el nombre de las presentaciones que este sábado y domingo ofrecerá en la Plaza de la Ciencia, en Valdivia, la Banda de Conciertos del Ejército de Chile, a las 20 horas, bajo la dirección musical del teniente coronel Guillermo Opazo Luna.
Las funciones, totalmente gratuitas, se realizarán gracias a una alianza entre la institución castrense y la Municipalidad de Valdivia en el marco de celebraciones por los 460 años de la ciudad de Los Ríos.
La Banda de Conciertos es una de las más prestigiosas del país. Con una dotación de 60 músicos, en sus 30 años de vida ha realizado más de 50 giras artísticas por Chile y el mundo, con un repertorio que recorre lo clásico, contemporáneo, folclórico y popular,
Además, tiene una activa dedicación al fomento y extensión de la cultura, con clases didácticas y talleres musicales en establecimientos educacionales del país.
HISTORIA DE LA BANDA
En el año 1981 el Ejército de Chile creó un conjunto instrumental estable bajo la supervisión del comando de apoyo administrativo. Se dispuso para ello la asesoría en dirección de bandas al tcl. (r) alemán Heinz Schlüter Kaiser, a quién se le encomendó acrecentar y afiatar la calidad interpretativa del conjunto.
Con parte de su orgánica integró la banda de las Fuerzas Armadas de Chile que participó en el Jubileo de los militares y policías de todo el mundo, realizado en Roma, el año 2000, ante el Papa Juan Pablo II.
Luego, el 2004, participó en la sexta versión del Festival Internacional de Música Militar, organizado en Canadá. La chilena fue la única banda militar participante de Sudamérica.
En enero del 2006 participó en el Festival Musical de las Naciones, en Bremen, Alemania. Ese mismo año asistió al Tattoo Militar de Edimburgo, Escocia, y recorrió además diferentes ciudades británicas, entre ellas, Londres.
En agosto del 2007 incursionó junto al Ballet Folclórico Nacional, BAFONA, y participó en el 5to Festival de Bandas Militares de Montevideo, Uruguay.
En el año 2010 fue invitada al Festival de Música Militar en la ciudad de Salta, Argentina, en honor al bicentenario de la República trasandina.
Actualmente, se encuentra preparando un evento con música de la obra literaria “Adiós al Séptimo de Línea” con la participación del conjunto vocal “Los Cuatro Cuartos”.
CURICULUM VITAE DEL DIRECTOR
El tcl. Guillermo Opazo Luna, ingresa a la escuela de suboficiales, enero de 1977, donde da inicio a sus estudios militares y musicales, egresando en dic. De 1978, siendo destinado al rgto. Inf. Nª 1 Buín.
En 1979, paralelamente a su profesión militar, continúa sus estudios musicales en la facultad de artes de la universidad de chile, en la carrera de intérprete superior con mención en oboe.
En 1981, es destinado a la escuela militar, para integrar la banda de concierto del Ejército de reciente creación. Durante sus estudios en la universidad, participa 7 años consecutivos en las semanas musicales de Frutillar, presentándose como solista en el concierto para oboe y orquesta de Joseph Haydn.
En los años 1981 y 1987, estudia dirección orquestal, con el maestro alemán don Heinrich Schluter Kaiser, y con el maestro don Genaro Burgos Ríos, profesor y director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad de Chile, respectivamente.
En esos mismos años, participa como intérprete en oboe, en la orquesta sinfónica de chile; orquesta clásica de la universidad de Santiago y orquesta filarmónica de Temuco.
En 1985, integra el curso para oficiales de banda en la escuela militar, cumpliendo la primera fase en la facultad de artes de la universidad de chile, donde a su vez, culmina sus estudios de dirección orquestal, egresando de esta carrera en diciembre de 1987.
En 1988, egresa de la escuela militar como oficial del servicio de bandas del ejército, y es destinado a esta misma unidad a cargo de la banda instrumental y preparador musical de la banda de conciertos del ejército.
En 1992, como director de la banda instrumental de la escuela militar, realiza la grabación y producción del disco compacto “gran parada”.
En 1993, recibe la medalla de oro esc, mil., otorgada por su permanencia y labor en este instituto matriz.
En 1994, es destinado al comando de la III División de Ejército, con guarnición en concepción, donde crea y dirige la banda de conciertos de esa unidad operativa. Paralelamente a ello, durante los años 1994 a 1999, participa como intérprete en oboe, en la orquesta sinfónica de concepción.
En marzo de 1999, es destinado al comando del 1er. Cuerpo de ejército con guarnición en Iquique, desempeñándose entre otros, como asesor de bandas; es así como realiza la producción de un nuevo disco compacto “glorias a la infantería chilena”, por otra parte, y en conjunto con el director del coro de la universidad Arturo Prat, sr. Carlos Morales Escobar, crea y dirige la “orquesta clásica de Iquique”, realizando exitosas presentaciones musicales.
En el año 2002, es destinado a la guarnición de Santiago, donde asume el cargo como jefe del servicio de bandas del ejército y director titular de la banda de concierto. Este mismo año, realiza estudios musicales en la universidad mayor, egresando en diciembre del 2004, con el título de profesor de artes musicales para enseñanza básica y media, a su vez obtiene el título de “licenciado en artes musicales”, calificando con máximo honor.
En el 2003, y por disposición del entonces comandante en jefe del ejército, general de Ejército don Emilio Cheyre Espinosa, le asigna la responsabilidad de conformar la orquesta sinfónica y la orquesta de cámara del ejército, con profesionales de la orquesta sinfónica de chile, orquesta clásica de la Usach y músicos militares de la banda de conciertos del ejército, realizando además variados programas musicales con el coro sinfónico de la u. De chile, en el teatro municipal de santiago, y conciertos de extensión cultural en municipios de la región metropolitana. Con la banda de conciertos del ejército, realiza anualmente giras artísticas recreacionales a lo largo del país.
En agosto del 2004, participa con la banda de conciertos del ejército, en el “vi festival internacional de música” en Québec, Canadá, obteniendo la más alta distinción. Dirige a su vez, el “mega concierto”, en el coliseo de Peppsi, con más de 400 músicos pertenecientes a la diferentes bandas de los países participantes.
En el mes de septiembre del 2005, participa con una banda de cámara integrada por músicos de la banda de conciertos del ejército en Isla de Pascua, realizando clases didácticas y talleres musicales en colegios y aldea de la isla, además de retretas al aire libre y un concierto de gala para autoridades y público en general, con gran aceptación por parte del pueblo Rapanui.
En el mes de enero del 2006, participa con la banda de conciertos del ejército en el “festival musical de las naciones” que se realiza anualmente en Bremen – Alemania, con la participación de variados países europeos, cautivando claramente al público de diferentes países europeo asistente al festival, sirviendo de embajadores de la doctrina y disciplina del Ejército de Chile.